slot gacor

Plataformas y modelos de negocio en el mundo móvil ¿Cuál es la combinación ideal?

La pregunta más común entre los desarrolladores que quieren entrar al mercado móvil es para cuáles plataformas desarrollar. En Colombia por ejemplo, parece ser un buen momento para que quienes apenas empiezan a capacitarse con los bootcamps de Apps.co tomen decisiones informadas, basadas en consideraciones a corto, mediano y largo plazo sobre el estado de desarrollo y consolidación de cada una de estas plataformas y de su capacidad para generar las ganancias o el impacto deseado.

Mientras la guerra entre Android y iOS se hace cada vez más intensa, Windows empieza a estar en el escenario dispuesto a ser un jugador muy fuerte, con lo que el mercado puede llegar a cambiar notablemente. Aunque sea vox populi que iOS es la plataforma más rentable vale la pena analizar con detalle cuáles modelos de monetización resultan mejores, cuáles plataformas y por qué.

Las plataformas más rentables

-Blackberry es la plataforma más rentable en términos relativos (aunque cada vez tiene menos mercado) con una ganancia cercana a los $3.900 por aplicación al mes, un 4% más que iOS, que a su vez genera una ganancia superior a Android en un 35%.

Windows por ahora genera ganancias por aplicación que apenas alcanzan a ser la mitad de las generadas con Android.

– Por su parte iOS tiene el mayor porcentaje de aplicaciones que generan ganancias superiores a los 5 mil dólares por mes.

– Blackberry tiene el mayor porcentaje de aplicaciones que generan ganancias superiores a los 10 mil dólares por aplicación al mes.

El mercado de iOS está mucho más consolidado que  Android por varias razones:

1. iOS tiene un público mucho menos sensible al precio de las aplicaciones que Android, o dicho en otras palabras, los usuarios de iOS pueden destinar mucha más plata a la compra de aplicaciones. Apple también ha sido capaz de captar a la mayor cantidad de público genuinamente interesada en la tecnología, mientras que los usuarios de Android son menos tech.

En esto parece haber tenido una gran influencia la estrategia de venta de cada una de las marcas. Las agresivas campañas usadas por Android para masificar sus dispositivos han tenido como consecuencia que lleguen a personas poco familiarizadas tanto con la tecnología como con la descarga de aplicaciones, quienes incluso muchas veces no saben que tienen un dispositivo Android o qué significa esto.

2. iOS domina el mercado de los tablets. Esto aumenta las ganancias de los desarrolladores considerablemente.

3. Apple tiene 400 millones de tarjetas de crédito integradas a su tienda mientras que Android apenas en 2012 empezó a preguntar a sus usuarios por la disponibilidad de tarjetas de crédito

Los modelos de negocio  más rentables

– Sin importar la plataforma el modelo de suscripción es el más rentable seguido muy de cerca por el modelo de In-app purchase que también se ha hecho muy popular, ubicándose en el segundo lugar. Hoy en día es uno de los modelos más usados por los desarrolladores en el mundo y está generando 2.2 veces más ganancias que las aplicaciones que no lo hacen.

– Aplicaciones pre- cargadas: genera 60% más ganancias que las suscripciones, pero es el modelo menos popular, usado apenas por el 4% de los desarrolladores en el mundo, quizás porque tiene una gran barrera de entrada.

Sin embargo el modelo que genera una mayor ganancia  absoluta es el de las aplicaciones por encargo. Esta clase de desarrollo está en alza debido a la necesidad de algunas plataformas de impulsar la consolidación de su ecosistema de aplicaciones, como es el caso de Windows que está pagando por el desarrollo de estas, o como RIM, que quiere intentar dar un nuevo aliento a su tienda a través de una fuerte estrategia de marketing.

Comentar

Compartenos tu opinión!