slot gacor

Claudia Obando de Apps.co: «En un mes se han inscrito 6.700 personas y vamos por los 20 mil»

Durante la última edición de Campus Party fue lanzada la fase de Bootcamps de Apps.co. es momento entonces de preguntarse cómo avanza la convocatoria.

De acuerdo con Claudia Obando, Directora de Apps.co, se cumplen las metas propuestas y se están desarrollando las acciones necesarias para asegurar una rápida evolución de este ambicioso programa del Gobierno Nacional. La iniciativa apunta a la capacitación y acompañamiento en temas de negocios para el desarrollo de aplicaciones.

Con la misión de causar un alto impacto en la cultura  emprendedora y el nivel de capacitación técnica de la población colombiana, Apps.co  contaría ya con asesores como Alex Osterwalder y Steve Blank que participarán en la capacitación de entidades regionales para ofrecer acompañamiento en asuntos de negocios a los enmprendedores inscritos.

En entrevista con PulsoSocial, la directora del AppsCo, Claudia Obando, ha compartido el status del programa:

Aleyda Rodríguez: ¿Cuál es el estado de la convocatoria de  Bootcamps?

Claudia Obando: Sobre la convocatoria hemos tenido muy buenos resultados. Sin haber lanzado una campaña de medios muy agresiva  ya tenemos 6.700 personas inscritas de 230 municipios del territorio nacional. Esto a un mes de la inauguración de los Bootcamps.

La próxima semana lanzaremos una estrategia de comunicación más fuerte. Tenemos que alcanzar por lo menos los 20.000 inscritos, por lo que mantendremos la convocatoria abierta hasta diciembre. Durante este primer mes de inscripciones hemos podido entender el nivel de expectativas.

El segundo frente es el de cómo proveer este entrenamiento. Estamos en el proceso de selección de la firma que proveerá las plataformas. Estará definida el 28 de agosto. Para el nivel más básico hemos logrado un acuerdo con Codeacademy. Generarán una URL exclusiva para la gente que se esté capacitando en el país.

Aleyda Rodríguez: ¿ Cuál es el perfil  demográfico y nivel de  capacitación de los inscritos? 

 Claudia Obando: De las 6700 personas inscritas el 44% ha programado alguna vez como hobby o por experimentar; hay un 30% de profesionales y un 26% de personas  sin experiencia alguna. Hay un 86.5% de hombres y 13.5% de mujeres, el promedio de edad es 29 años.

El entrenamiento se proveerá para aplicaciones Web, Android, iOS  y  W8, que son aquellas por las que la gente ha manifestado mayor interés, con una marcada tendencia por el desarrollo para la web.

Las ciudades con mayor número de inscritos son Bogotá con aproximadamente 3 mil personas, Medellín con 1300 y en el tercer lugar Cali.

Aleyda Rodríguez: ¿Cuál crees que será el impacto de estos Bootcamps y de todo el desarrollo de la propuesta de Apps.co?

Claudia Obando: Creo que se va a desarrollar una masa crítica que va a encontrar las herramientas necesarias para generar empresas, para crear negocios, para generar ingresos.

Apps.co se diferencia de  una aceleradora o una incubadora en que estamos haciendo trabajo desde la base, ofrecemos capacitación y acompañamiento no solo en los aspectos estrictamente técnicos sino también en el área de negocios.

Esto es importante en un país que se ha caracterizado por entregar recursos pero sin ayudar a consolidar negocios.  No entregamos plata, tenemos otro enfoque. Ofrecemos acompañamiento, mentoría, vínculos y algunos elementos para que la gente llegue a la validación de sus ideas. Brindaremos otras ayudas adicionales como bonos de Adwords para hacer publicidad o  dominios gratis durante el primer año de la ejecución.

Aleyda Rodríguez: ¿Quiénes serán los encargados de hacer este acompañamiento?

Claudia Obando: Cuando pensamos en cómo se ejecutaría Apps.co creímos necesario desarrollar una buena base de acompañamiento a través de instituciones aliadas para que orienten a los emprendedores en su proceso de maduración. Estas instituciones tendrán la función de convertirse en  gestoras de negocios TIC. La idea es que por primera  vez tengamos un acompañamiento especialmente pensado para los emprendedores digitales, pues este tiene características muy diferentes a los emprendimientos de otras industrias.

Además de ser nuestras aliadas van a recibir entrenamiento de la gente que hoy en día marca la pauta en emprendimiento TIC. Tendremos como invitado a Steven Blank, de la Escuela de Ingeniería de Stanford, uno de los emprendedores seriales más reconocidos del mundo. Nos acompañará durante una semana para capacitar a las instituciones.

Durante la inauguración de los Bootcamps en Bogotá tendremos a Alex Osterwalder durante tres días para ofrecer capacitación a la gente de las entidades, en una gira por cinco ciudades principales durante las inauguraciones regionales, hacia la semana del 17 de septiembre.

El 10 de septiembre llegará Bob Dorff  y estará comapañándonos también durante una semana. Con  su presencia queremos asegurar la transmisión de conocimiento a todos los que se han inscrito en Apps.co y aseguraremos calidad para hacer la ejecución. Estas acciones están orientadas a cambiar la forma en que se validan los negocios de este sector, al prototipaje y evolución rápida de las propuestas.

Aleyda Rodríguez: ¿Cuánto durará la fase de Bootcamps y que es lo que viene después desde Apps.co?

Claudia Obando: Para cada uno de los lenguajes para los que ofreceremos capacitación tenemos planeados módulos de  80 horas. Aspiramos a completar 10 mil personas capacitadas en los próximos 6- 8 meses.

El entrenamiento se ofrecerá en plataformas desarrolladas para este fin, en las que las personas podrán hacer login cuando quieran o puedan. Hay objetivos planteados, contenidos  que se deben trabajar y al final debe entregarse un producto, una aplicación.  Entregaremos certificados, pero más allá de eso lo que nos interesa es que cada uno acabe el entrenamiento con un producto.

Aleyda Rodríguez: ¿Cómo se dará continuidad a la gente que salga de los Bootcamps?

Claudia Obando:  Apps.co tiene cuatro fases: Bootcamps; ideación; consolidación y aceleración. Los interesados pueden entrar entrar en cualquiera de las etapas. La fase de ideación se hará con la gente de los bootcamps y de otras disciplinas que quieran encontrar ahí a sus posibles compañeros de negocio. Pronto abriremos la convocatoria para esta fase con un cupo para cinco mil personas. El requisito de entrada es sencillo: tener una idea y poder plasmarla en un canvas.

Si se mira con detenimiento Apps.co es una convocatoria con una fricción muy baja porque no requiere de títulos ni experiencia. Tenemos la idea de ayudar a la gente con condiciones socioeconómicas difíciles a dar un salto grande, que empiecen a pensarse como empresarios desde muy jóvenes o con las pocas herramientas que tengan, sin tener que pensar en estar una cantidad enorme de tiempo en la universidad para entrar al mundo laboral o para mejorar su nivel de ingresos y su calidad de vida. De esta fase esperamos que resulten al menos 400 productos validados en el mercado. Empezaremos la convocatoria para esta fase a más tardar la última semana de agosto.

Y muy pronto saldremos con la fase de aceleración. ¿Cuál es el requisito acá? ser una empresa con cierto potencial de crecimiento y que tiene posibilidades de conseguir socios inversionistas.

Comentar

Compartenos tu opinión!