Para el 2012 se abrió la Primera edición en Colombia de la convocatoria de MIT TR 35, con 10 años de tradición en Estados Unidos, en la que han participado y han sido seleccionados personajes de la talla de Mark Zuckerberg y David Karp , creador de Tumblr.
Desde el pasado 13 de febrero y hasta el 16 de abril jóvenes creativos e innovadores colombianos de hasta 35 años de edad tuvieron la oportunidad de inscribir sus proyectos de cualquier área del conocimiento, enfocados a la tecnología o el desarrollo de negocios, en la convocatoria TR35 del Instituto Tecnológico de Massachusetts, que a través de su revista Technology Review, convoca al talento joven de Latinoamérica y España. La convocatoria estuvo abierta para emprendedores de hasta 35 años cumplidos a julio del 2012.
Durante el 2011 fueron seleccionados, en otros países, proyectos tan innovadores como robots que aprenden de la gente, transistores de grafeno para reemplazar los de silicio, o proyectos para aumentar y mejorar la conectividad en países pobres . El objetivo de esta iniciativa es buscar y apoyar el talento de los emprendedores de habla hispana que tengan proyectos capaces de generar un impacto profundo en el desarrollo tecnológico y de negocios de sus países de origen y que contribuyan la generación de conocimiento y al desarrollo. Esta convocatoria se ha llevado en Colombia con la colaboración del Centro Atico de la Universidad Javeriana .
Esta semana se han dado a conocer los ganadores de esta primera edición colombiana, a quienes será posible ver en vivo en sus respectivas presentaciones en EmTech en la ciudad de Medellín el próximo 11 y 12 de Julio.
Estos han sido los ganadores de esta primera convocatoria, dentro de los cuales se encuentran varias startups y amigos de esta casa:
1.-Andrés Barreto, 24 años. Onswipe: Plataforma para adaptar contenidos y publicidad online a dispositivos táctiles
2.- Alexander Torrenegra, 33 años. Torrenegra Labs: Incubación y creación de start-ups tecnológicas en mercados digitales.
3.- José Fernando Vélez, 34 años, PagosOnline: Plataforma de pago online para una mayor accesibilidad al comercio electrónico
4.- Javier Humberto Galindo, 34 años, ITAC: Software para mejorar la seguridad y el rendimiento de las organizaciones
5.- César Andrés López, 33 años. Dersis: Topografía tridimensional precisa para digitalizar el mundo real
6.- Andrés Felipe Gutiérrez, 26 años. Phalcon PHP: Infraestructura de programación de código abierto para pequeñas y medianas empresas
7.- Daniel Aranguren, 30 años. Keraunos: Sistemas de alta fiabilidad para predecir tormentas eléctricas
8.- Lina Marcela Cataño, 26 años. Utópica EAFIT: Viviendas flotantes contra las inundaciones en zonas con pocos recursos
9.- Juan Sebastián Osorio, 25 años. Escuela de Ingeniería de Antioquia – Universidad CES: Dispositivos médicos personalizados para una atención médica especializada
10.- Álvaro Rojas-Peña, 32 años. Universidad de Michigan: Sistema de conservación extracorpórea de órganos para trasplante
El próximo 11 y 12 de julio, desde la ciudad de Medellín, Hans Steffens estará informando de este evento que promete poner al la innovación tecnológica colombiana la más alto nivel.
Comentar