slot gacor

Founder Friday: una gran oportunidad para mujeres que quieran emprender

El sábado una chica se acercó a mi para invitarme a participar en Founder Friday, evento de Women 2.0 que llega a Bogotá y del que informaba  Hans Steffens hace unos días.

Quien me hablaba era Vicky Ricaurte, Ingeniera Industrial, madre de dos hijas y emprendedora en Wayra en UrGift.in, quien ahora lidera la llegada de este popular evento para mujeres que quieran emprender en el área tecnológica.

Entonces presenté mis credenciales como miembro de PulsoSocial y Vicky respondió algunas preguntas sobre este evento, cuya primera sesión tendrá lugar el viernes 13 de julio

AR: ¿Por qué  Bogotá necesita un Founder Friday ?

VR: La razón principal es que la ausencia de mujeres en el medio del emprendimiento tecnológico es dramática. Apenas el 3% de startups de base tecnológica en el mundo son fundadas por mujeres. Entonces mi motivación es empezar a crear en Colombia puntos de conexión, apoyo y relaciones para poner a andar las ideas  de las mujeres colombianas y conectarlas con quienes ya tienen más experiencia en este área, que puedan ayudarlas a empezar a conformar redes de mujeres involucradas en tecnología y en empresas de base tecnológica.

Hace poco leía un artículo llamado Why women still can’t have it all. Luego de reflexionar sobre lo que leí allí pensé que una de las formas de lograr tener todo lo que el mundo actual nos exige y todo lo que queremos, es empezar una empresa, porque así podemos, todos en general, hombres y mujeres, tener más disponibilidad de  tiempo y dedicar también parte de este tiempo a la familia y a los hijos.  Debemos borrar ese paradigma de que cuando tenemos hijos no tenemos tiempo para nada más. Por ejemplo, cuando vine a presentar mi proyecto a Wayra acababa de dar a  luz.

AR: ¿Cómo ha sido tu experiencia emprendiendo con UrGift?

VR: Soy cofundadora de UrGift con mi esposo Marcelo. La experiencia ha positiva desde distintos puntos de vista. En mi caso ha sido interesante aprender a pivotear, a modelar el negocio, a definirlo  tantas veces como sea necesario de acuerdo a la respuesta que estamos recibiendo de nuestros asesores.

Otro reto ha sido aprender a dominar el sube y baja que puede significar liderar una startup: algunos días sientes que tienes la mejor idea del mundo y al siguiente puede parecerte que nunca va a funcionar. Entonces  el desafío es motivarse constantemente, en esto es importante el diálogo con los demás emprendedores con los que compartimos en el espacio compartido de trabajo  que tenemos a disposición. Tener la oportunidad de compartir esos momentos, tanto de optimismo como de desaliento, es fabuloso, es una gran motivación tener tanta gente alrededor dispuesta a  ayudar.

Ser una emprendedora en proceso de aceleración,  ha significado sobre todo aprender a un ritmo muy rápido. También he aprendido que las ideas en el papel no valen nada, que hay que aprender a hacer prototipos para mostrar lo que se quiere y se puede hacer y a dominar los aspectos legales y de propiedad intelectual de un emprendimiento.

Yo recomiendo a cualquier mujer que quiera emprender en el ámbito tecnológico que se involucre con en un proceso de aceleración y que aproveche este modelo que está llegando al país para generar situaciones gana-gana.

AR: ¿Qué otros proyectos has liderado a lo largo de tu vida?

VR: Viví en Boston durante mucho tiempo. Allí pertenecí al capítulo de la organización para latinos más grande del país. En su momento estuve con el equipo que  llevó a este capítulo a ser líder en USA con más de  2.000 miembros, llegó a ser el más grande de Estados Unidos.

Antes fui empleada durante 12 años en los que ayudé a crear  las áreas de internet de varias compañías, por ejemplo los primeros pasos de Porvenir (Administradora de Fondos  de Pensiones en Colombia) ayudando a migrar al 66% de sus clientes empresariales al área web en un período de tres años.

AR: ¿Qué mensaje envías a las mujeres que en Bogotá y en Colombia quieren emprender?

VR: Que es el momento más indicado, pues las condiciones están dadas. Hoy en día emprender es mucho más fácil, hay muchas herramientas, aceleradoras, institutos, que no solo ofrecen apoyo a empresas de base tecnológica. Sin embargo, este es uno de los campos más interesantes en el momento actual porque está creciendo  muy rápido y porque vivimos en una época digital. Las mujeres debemos estar allí.

En los próximos días publicaremos información sobre las conferencistas. Por ahora las invitamos a inscribirse desde acá.

*Imagen destacada tomada de: London’s Top 31 women in tech.

Comentar

Compartenos tu opinión!