En 9, 8, 7… horas salen a la venta el primer grupo de entradas, tickets, boletas, como quieras llamarlas para el único evento que convoca a los mejores emprendedores, inversores y hackers de Estados Unidos y América Latina con el firme propósito de delinear el futuro de la industria tecnológica en la región.
Cansados de hablar de proyecciones y posibilidades, en PulsoSocial nos decidimos a poner » toda la carne en el asador» y apostamos por construir en Bogotá este 28 y 29 de septiembre ese puente directo entre Silicon Valley y América Latina. Creemos que se trata de una combinación ideal entre lo mejor del emprendedurismo en PulsoConf y la programación en BogotáConf .
El costo de la entrada es del USD 150. Pero si adquieres tu entrada en este primer grupo de 50 entradas, podrás comprarla a USD 100. Además si te pican las manos y quieres ser de los 20 primeros además de tu mail debes digitar el código de descuento que te llegará, así la entrada queda a USD 70.
¿ Cómo obtener tu entrada?
1. Ingresa tu e-mail en el campo correspondiente de www.pulsoconf.com
2. Recibirás un código de descuento, que deberás tener a la mano para…
3. Cuando el reloj llegue a 00:00 compres tu entrada.
4. ATENCIÓN, solo los 20 primeros en realizar la compra podrán hacer efectivo su código de descuento
5. Check out y te vas a dormir feliz o a seguir codeando, como quieras.
13 razones para ir a PulsoConf ( y seguimos sumando)
1.-Adam D’Augelli
VC en True Ventures. Adam siempre se sintió atraído por las startups tecnológicas. Fue uno de los fundadores de un sello discográfico basado en donaciones y negocios sociales en India, después se desempeñó como consultor para startups tecnológicas en fase early stage de la costa este de Estados Unidos. Puedes encontrar más de él leyendo su blog Life in Beta
2.- Brian Wong
Creador y CEO of kiip; Bueno, qué decir de quien tiene el “rércord” de ser el emprendedor más joven en recibir fondos de una firma VC en Estados Unidos. Tenía 19 años cuando obtuvo USD 4.4 millones de fondos para Kiip, la red mobile de recompensas, que hoy estás redefiniendo la industria.
Creador de Welcu; Fundador y Director Ejecutivo de Welcu, al primera startup latinoamericana que recibió fondos de Tomorrow Ventures, el fondo creado en 2009 bajo la iniciativa de Eric Schmidt, el CEO de Google.
Fundador y director en Quotidian Ventures, uno de los fondos que más activamente están participando en la escena latinoamericana a través de inversiones en startups como Inbed.me, Idea.me, por mencionar un par.
Fundadora de la statup tecnológica y de moda Elizabeth & Clarke, una simple y exitosa idea basada en el derrumbamiento de un prejuicio: las chicas también odiamos comprar.
6. –Steve Martocci
Cofundador de GroupMe, esa maravillosa aplicación que permite que mantengas conversaciones grupales a través de tu teléfono móvil. Joya de la corona para una empresa como Skype, que cómo no, terminó adquiriendo el invento de Steve en Agosto del año pasado. Este es mentor de TechStars ,consejero en MovableInk y Dispatch invest.
Cofundador y Director de Nxtplabs; emprendedor en serie. Desde 1994 ha estado involucrado en Internet y en la industria de los medios online. Ha fundado Digital Ventures, Directa Network, Performa Network, Afiliados Hispanos e InZearch, todas compañías de publicidad online adquiridas por FOX en Julio del 2007. Es un orador frecuente en AdTech, IAA, IAB, Online Marketing Europe, OMD, Marketing 2.0 y AMDIA, entre otras. Ariel ha completado OPM en Harvard Business School.
Fundador de Pulsosocial, co-founder de Grooveshark.- Este emprendedor serias colombiano además de haber co-fundado el servicio de música on line que está revolucionando la cultura digital del mundo, apostó por las historias de los emprendedores tecnológicos de América Latina. Hoy también se embarca en OnSwipe que ha levantado más de USD 5 millones.
9. David Weekly
Fundó Mexican.VC, El primer fondo de Silicon Valley en México para startups en fase de early stage. Dirige PBworks y trabaja en Gaston Labs, como si fuese poco, es fundador de Hacker Dojo.
10. Ran Harnevo
Es el Vice Presidente de AOL Video. Co-fondador y CEO de 5min Media, la empresa que lideró existosamente hasta convertirse en la plataforma de sindicación de videos de noticias, entretenimiento y estilo de vida más grande del mundo.
11.Bedy Yang
Fundó Brazil Innovators, la comunidad de emprendedores más importante del país más importante de la región. Mentora de 500Startups, Bedy es una de las personas clave del ecosistema emprendedor de la región. No puedes no escucharla.
Organiza el Bogotáconf, el encuentro para desarrolladores y programadores más importantes de Colombia y que ahora dobla la apuesta y se propone tener un alcance regional sumándose a PulsoConf. Además de ser el responsable de hacer de OnSwipe la mejor forma de acceder a contenidos -touch,un voyeur de tendencias.
Co fundadora y Editora en Jefe de PulsoSocial. Periodista, investigadora. Dirigió Socialatom Group. Organizó en dos ocasiones el Social Media Week Buenos Aires.
Comentar