El próximo lunes empieza la quinta edición de Campus Party Colombia y yo por primera vez asistiré, acreditada como prensa para PulsoSocial.
En su primera edición en el 2008, momento en el que yo acababa de aterrizar en Internet y apenas empezaba a entender qué era Wikipedia estuve tentada a participar, pues lo promocionaban como uno de los eventos más increíbles del mundo alrededor del tema de la tecnología y de la cultura digital. Sin embargo en ese entonces no tenía ni tiempo ni plata para asistir. Luego Campus Party coincidió con cosas inaplazables y al final simplemente no tuve ganas de ir.
Pero la próxima semana estaré mucho tiempo en Corferias en este evento, al que dicen que hay que asistir y lo cierto es que la organización se ha asegurado de crear un buen nombre y allí tendremos que estar cubriendo las cosas que sean dignas de contar.
Sin embargo, tras cinco años de presencia del evento en en el país y con la disputa entre la Alcaldía de Bogotá y la organización del evento en el background, quisiera asistir con mi mirada más crítica y con el deseo de reportar la calidad de las participaciones y la clase de conocimiento que se está reproduciendo desde allí.
También aportar una visión crítica sobre al área de inclusión digital y de los denominados bautizos digitales, uno de los principales argumentos de la organización hacia la Alcaldía de Bogotá. ¿De qué se trata esto? ¿Tiene este programa un impacto real en la alfabetización digital de la población colombiana?
Otra gran pregunta que quiero responder con mi presencia en Campus Party 2012 es si esta es una verdadera fiesta de la magnitud que siempre he creído o si asistimos a un evento hecho de puro hype.
Justamente por esta razón me he puesto en la tarea de revisar la agenda, analizarla un poco, decidir a cuáles cosas quiero asistir y darles algunas recomendaciones, excepto sobre el área de desarrolladores, para la cual el concepto de Hans Steffens puede resultar de mayor utilidad y criterio.
También me di a la tarea de hacer un pequeño balance del número de conferencias que se ofrecen por área y su grado de especialización (de acuerdo a la misma clasificación sugerida por CP: nivel básico, intermedio y avanzado) y el resultado es que el 70% de las conferencias y actividades son del nivel básico, con un grado muy bajo de especialización o de asuntos novedosos con respecto a versiones anteriores sobre todo en el área de social media y en el de contenidos estelares.
Nivel | Básico | Intermedio | Avanzado | TOTAL |
EMPRENDIMIENTO | 25 | 4 | 2 | 31 |
JUEGOS | 11 | 2 | 0 | 13 |
CAMPUS CREA | 14 | 6 | 0 | 20 |
SOCIAL MEDIA | 17 | 2 | 0 | 19 |
ASTRONOMÍA Y ESPACIO | 7 | 0 | 0 | 7 |
ROBÓTICA | 6 | 11 | 1 | 18 |
TOTAL | 80 | 25 | 3 | 108 |
En el área de emprendimiento destaca la participación de varios de los equipos que en este momento están en la Academia Wayra , mientras que el área de robótica es, por sobre todas las demás, la que tiene un mayor porcentaje de actividades en el grado intermedio y mi recomendada por sobre cualquier otra área en Campus Party 2012.
Cierro este post con esa pregunta y con mis recomendados. La información sobre los horarios y los conferencistas podrán encontrarla en la agenda en la página de Campus Party.
EMPRENDIMIENTO
– Gamification: Aplicando las mecánicas del juego a industrias más inteligentes
–¿Cómo vestir de camiseta en un mercado de corbatas?
–Transformación Digital de los negocios: Una oportunidad para emprendedores.
–Casos exitosos de emprendimiento en videojuegos Colombianos
–Berlín:¿El próximo Silicon Valley? ¡No, gracias
JUEGOS
–Los videojuegos: ¿arte o entretenimiento?
–Fórmula 1 – Simulación automovilística y Gaming Social
CAMPUS CREA
–Efectos especiales para cine y spots para TV
–Pruebas de usabilidad con usuarios
–Digital Publishing para tablets y móviles con énfasis en In Design CS6
SOCIAL MEDIA
–Narrativas transmediales: la nueva forma de narrar historias interconectadas
–Narrativas digitales para la memoria en la Comuna 13 de Medellín
ASTRONOMÍA Y ESPACIO
–Los telescopios computarizados e Internet
–Astrofotografía digital usando las cámaras Web cam hasta las CCD profesionales
ROBÓTICA
–El futuro de las prótesis de mano
–La plataforma Arduino y su programación en entornos gráficos
– Implementación de Robots con la plataforma Arduino
–La nueva era de la ciencia y tecnología de los nanomateriales
–Robots humanoides para cooperación con personas, realidad o ficción
Comentar