En 2002, la emprendedora francesa Anne-Sophie Dutat decide poner sus ojos en Latinoamérica. Sus más de diez años de trayectoria en la industria del Marketing y los Negocios –más específicamente en la construcción de marcas de lujo de la talla de Cartier y Lancôme- la llevan a enfocarse primero en Brasil, un gran mercado potencial para marcas de moda.
Para 2009 desembarca en Buenos Aires, desde donde proyecta el armado de un grupo de medios de nicho dirigido a mujeres de Latinoamérica (en un principio con eje en Argentina, Chile & Brasil) con publicaciones como Guiavulevú y Hello-kitchen.com. ¿Su inspiración? Proyectos editoriales como DailyCandy (US), My little Paris, Merci Alfred (Europa) y Daily Secret y Yo que vos (Asia & Latam).
Particularmente, Guíavulevú, que en 2010 gana el concurso Buenos Aires Emprende y en éste momento se encuentra participando en el programa Startup Chile, es una exclusiva y sofisticada guía online dirigida a mujeres latinoamericanas de más de 30 años, que ya cuenta con mas de 50. 000 suscriptores en sus diferentes ediciones (Buenos Aires, Santiago, San Pablo y Mendoza).
Cada semana, la guía online publica dos artículos: uno que apunta a distender o cortar la rutina semanal de la lectora y el segundo, con propuestas de planes originales para redescubrir la ciudad. “Me encanta caminar por Buenos Aires y descubrir lugares, personas, proyectos. El objetivo de la guía es acercarle a las mujeres una nueva manera de volverse a enamorar de su propia ciudad” señala Dutat.
La guía se completa con un newsletter, donde las lectoras tienen acceso a lugares secretos, pequeños placeres y lugares exclusivos con la consigna de “la sorpresa del día”. De esa forma se propone renovar la oferta de salidas típicas o lugares predecibles.
Voulez-vous, que significa en francés “Quiere usted”, resume el espíritu del proyecto, que es dejarse sorprender por sitios insólitos de cada ciudad pero sin descuidar el espíritu francés que le dio origen.
CH ¿Qué tipo de notas puede encontrar la lectora de la guía?
Dutat: Las notas de Vulevú van desde moda, a gastronomía y cuidado del medio ambiente. Hay muchos espacios para conocer en las ciudades que ni el vecino los conoce, por eso nosotras nos encargamos de explorar las ciudades por ellas. El equipo está conformado por un grupo de redactoras distribuidas por las ciudades que está Vulevú. Se trata de tips y recomendaciones de alta gama, vinculadas al lifestyle.
CH ¿Cómo resumís el modelo de negocios?
Dutat: Nuestros contenidos exclusivos apuntan a mujeres de ABC1, con deals u ofertas imperdibles que proponen esas marcas que a las mujeres las enamoran. Las marcas de lujo se vinculan con potenciales compradoras y GV actúa como una plataforma permanente que descubre y atrae a sus clientes, que están a la espera de nuevos productos y servicios.
CH ¿Por qué afirmás que este tipo de plataformas renuevan el modelo publicitario tradicional?
Dutat: Nadie quiere consumir publicidad. El contenido y las historias que cuentan las marcas (storytelling) es lo que vale y es lo que genera el vínculo y luego la decisión de compra. Para las marcas es conveniente poder asociarse con alguien que ya tiene al auditorio que ellos quieren alcanzar, con un público receptivo a la información que se le otorga.
CH ¿Cómo generan esta sinergia en la publicación?
Dutat: El storytelling y el contenido dan ocasión a conversaciones relevantes y profundas, online y offline. Un modo simple de integrar comercio y contenido es por tratos con afiliados, donde un post incluye link para comprar el producto que describen. Esto también puede implicar una unión de sitios de medios y sitios de compra sociales.
La guía, próximamente se proyecta en Bogotá, Río de Janeiro y Lima, además de preparar su versión mobile. “GuiaVulevú está pensado como un negocio evolutivo para toda América Latina” concluye Dutat.
Comentar