De acuerdo con el libro de la fundación Kauffman The Surge of Women Entrepreneur apenas el 3% de las empresas tecnológicas en el mundo son lideradas por mujeres, solo 12 mujeres en el mundo son CEO de alguna de las 500 compañías más grandes del mundo y apenas dos de estas compañías son del área tecnológica.
Pero estas estadísticas no deben desalentarnos ni son el preámbulo para ofrecer explicaciones o soluciones a lo que en principio no debe considerarse como un problema sino más bien una oportunidad para todas las mujeres que quieran involucrarse con un nuevo negocio a través de la Red. Hace unos años con el tan mentado asunto de la globalización la gente empezó a viajar con una gran facilidad, que la generación anterior a la nuestra no conoció. En esta época esa misma facilidad se ha desplazado posibilidad de que una idea de negocio a través de Internet se haga realidad: siembra un árbol, lee un libro y crea tu startup parece ser el dictado de la época.
Es muy importante tener en mente que los grandes avances en tecnología, los bajos costos por infraestructura que demanda una empresa a través de Internet y la impresionante cantidad de dinero que los inversionistas están poniendo a disposición de los empresarios en el mundo entero, son ventajas que en el momento actual de Internet deben aprovecharse para emprender cualquier idea por loca que parezca.
En la investigación previa a la elaboración de esta entrada, por ejemplo, me encontré con sitios creados por mujeres tan interesantes como Weduary una plataforma para que quien quiera organice su boda desde allí y como Elizabeth & Clarke un sitio que cada tres meses envía tres camisetas blancas (de diseñador) a través de correo. Tampoco debe perderse de vista el enorme potencial de consumo que representa la población femenina ni muchos menos las enormes posibilidades que el avance del feminismo ha abierto para todas las mujeres en el mundo.
Hoy desde PulsoSocial quiero compartir el perfil y las impresiones de algunas de las mujeres más destacadas en este campo en América Latina y de la clase de negocios en los que están involucradas. Con ustedes, algunas de las mujeres emprendedoras de América Latina:
1. Gisella Borja: Gisella CTO en Bookingmarkets, la primera empresa colombiana de tecnología que llega a la bolsa de Nueva York ha dicho:
“Yo pienso que no hay áreas específicas desempeño en el mundo de los negocios tecnológicos para mujeres o para hombres. Lo más importante siempre será la pasión que uno tenga por su emprendimiento. Ahora, si se desconoce el área de negocio es necesario hacer la tarea, investigar, buscar mentores y consejeros que tengan experiencia el área. Además aprovechar la enorme cantidad de información y de herramientas que día a día están disponibles en Internet para cualquiera que pretende emprender. Pienso que tal vez lo más chévere de trabajar en bookingmarkets ha sido todo el proceso de buscar capital, porque es un aprendizaje continuo. Todo el tiempo estamos recibiendo feedback sobre nuestro modelo de negocio, nuestras estrategias y es importante saber procesar esa información. Las mujeres que quieran emprender deben arriesgarse y olvidar el miedo al cambio. Si tienen una idea intenten ejecutarla. Recomiendo muchísimo el Startup Weekend porque me parece un espacio para explorar esas ideas locas que se le ocurren a uno y además se aprende mucho sobre uno mismo y sobre lo que se puede lograr en dos días intensos de trabajo»
Puedes trabajar en tu empresa durante las noches y fines de semana hasta que tengas unos ingresos que te permitan dejar tu trabajo y concentrarte 100% en tu negocio. Startup Weekend es una gran manera de probar tu idea sin arriesgar mucho.
4. Lucila Suárez Battán: COO de Idea.me una red social de Crowdfunding.
[vimeo]http://vimeo.com/27592616[/vimeo]
Como reflexión final, con este increíble escenario enfrente ¿a quién le cabe duda de que es momento de que las mujeres empecemos a emprender?
Comparto demás algunos enlaces de sitios creados por y para mujeres que quieran emprender:
Y un artículo: How women are changing the tech world
Comentar