DC comics revela que Alan Scott, alter ego de Linterna Verde, es homosexual. ¿Qué les parece este giro en la historia? ¿Lo esperaban o los tomó por sorpresa?… ¿Cuál es su «avenger» favorito?
Estas sencillas y entretenidas preguntas acerca de temas muy actuales hacen parte del día a día en Opination, una de las 10 startups de La Academia Wayra en Colombia. ¿Qué es Opination? En palabras de Ricardo Jiménez, uno de los dos hermanos bogotanos líderes de este proyecto «es una plataforma social de opinión con la que buscamos generar cambios en la investigación de mercados.»
Aunque por el momento Opination cuenta apenas con un Fan Page y una aplicación en beta a través de la cual el equipo de esta startup gestiona las preguntas que a diario dirigen a sus más de 107.000 fans (alcanzados en apenas dos meses), el objetivo es llevar este servicio a una plataforma web desde la cual permitir a cualquier usuario o marca llevar sus propias encuestas y generar un banco gigantesco de información para ofrecer insights a sus potenciales clientes.
¿Qué los hace diferentes a cualquier otro servicio de encuestas? Según sus creadoresOpination apela a los principios de Gamification para encuestar a las personas, ofrece productos entretenidos para la visualización de los resultados y obtiene la información a través de la interacción en redes sociales. Además de cumplirse el objetivo de tener una enorme base de datos de usuarios, es posible visualizar los resultados mediante infografías de este estilo:
Por ahora la aplicación permite generar preguntas de hasta ocho categorías diferentes, cuenta con una barra de búsquedas y diferencia en sus resultados de acuerdo con el sexo de quienes responden y los clasifica de acuerdo a su grado de cercanía en redes sociales. En conversación con PulsoSocial Ricardo ha respondido a estas preguntas:
PS: ¿Cuál es la oferta de valor de Opination?
RJ: Permitimos a cualquier marca, incluidas las pequeñas y medianas empresas, segmentar a su público objetivo de una forma muy ágil y económica. En Colombia una firma encuestadora cobra alrededor de unos 8 millones de pesos por aplicar una encuesta a unas 500 personas y se tarda tres semanas en entregar los resultados al solicitante. En Opination esto será posible con el 1% de ese presupuesto y los resultados estarán disponibles en tiempo récord. La gran diferencia con cualquier otro servicio de encuestas es que contamos con una masa crítica de personas muy grande que deciden darnos su información porque lo encuentran divertido y entonces se se enganchan.
…Eliminamos en gran medida los sesgos propios de las encuestas que se llevan a cabo sin que nadie más pueda ver de dónde salieron los datos. En la medida en que Opination está integrado con Facebook estamos seguros de que la información obtenida es de personas que podemos ver y de las que podemos saber muchas cosas. Entonces también le apuntamos a la transparencia y a la democratización de esta clase de servicios.
PS: ¿Qué podemos esperar de la versión Beta de Opination?
RJ: En esta primera fase en beta buscaremos principalmente generar engagement entendido no como la cantidad de fans que tenemos o de likes en la aplicación, sino como la cantidad de personas que hemos logrado que entren, que permanezcan una considerable cantidad de tiempo (en promedio 5 min), que regresen al menos dos veces a la semana y que generen un número suficiente de preguntas. Para ese fin hemos desarrollado 5 estrategias principales:
1- Infografías (hasta 100 tipos diferentes) cada vez que un usuario responda a una pregunta los resultados se podrán ven reflejados en infografías, esto con la finalidad de que los usuarios sientan la necesidad de compartir.
2- Estrategia de mailing: recordar semanalmente a los usuarios como ha estado su actividad en la plataforma, cuántas personas han respondido sus preguntas y cuáles han sido los TTs.
3- Otorgar placas por reconocimiento cada vez que el usuario interectúa y va ganado visibilidad en la plataforma.
4- Preguntas sociales. Al estar totalmente vinculados con FB le permitimos a los usuarios jugar con la plataforma haciendo preguntas en las que los protagonistas son sus propios amigos.
5-Notificaciones que llegan al celular: En este momento estamos desarrollando una versión para móviles (iOs y Android) de tal modo que cada vez que te mencionan llega al correo y al celular.
PS: ¿Cuál es el modelo de negocio de Opination?
RJ: Funcionaremos bajo el modelo freemium. Todos los usuarios podrán acceder a tres rasgos básicos:
1) Género 2) Información acerca de followers (que respondieron aquellos a quienes sigo) 3) Estadísticas de las respuestas de la plataforma en conjunto. Para rasgos adicionales los usuarios pagarán una membresía.
PS: ¿Cuál es el beneficio para las marcas de usar Opination?P
RJ: Una reducción dramática del tiempo de obtención de sus resultados, una segmentación más efectiva , y una notable disminución de los costos. Si una marca quiere usar una pregunta y segmentarla muy bien, van a poder dirigir esa pregunta a su público objetivo y le devolveremos información estadística muy superior a la que puede tenerse a través de clics.
Además ofreceremos la posibilidad de crear muchas clases de preguntas diferentes, incluso algunas que estén guiadas por los hashtags de twitter. Un beneficio más es que todas las métricas pueden cruzarse para hacer análisis divertidos o interesantes como este:
PS: ¿Cómo nació esta idea ?
RJ: La idea nació de Sentimetro, una aplicación que desarrollamos para las pasadas elecciones presidenciales en Colombia en la que tuvimos una respuesta impresionante. Ahí nos dimos cuenta de que la opinión es un tema que le interesa a mucha gente, que muchos tienen una enorme necesidad de expresarse. Entonces nos dimos cuenta de que todas estas personas que sacan tiempo para escribir son los típicos «socializers» para quienes expresarse es fundamental. Las redes sociales están llenas de esta clase de personas y ahí vimos una gran oportunidad para poder llevar estudios de mercado no tradicionales.
PS: ¿Cuáles son las metas esperadas durante su aceleramiento en Wayra?
RJ: Alcanzar un millón de usuarios en la aplicación repartidos entre Colombia, USA, México y Argentina.
Ya hemos hecho acercamientos con estos países que consideramos que tienen un comportamiento similar al del mercado colombiano.
Además queremos aprender a consolidar las ideas de negocio, generar estrategias de sostenimiento mucho más estudiadas. Lo que más nos interesa durante nuestro paso por Wayra es aprender e involucrarnos muy activamente en la red de emprendimientos. Nos encantaría ser un caso de éxito y lograr generar acompañamientos de nivel internacional.
PS: ¿Cuál es su opinión sobre el ecosistema emprendedor colombiano?
RJ: El ecosistema en Colombia está apenas naciendo. Hay campos sobre la creación de empresas de los que se sabe muy poco en el país, por ejemplo todos los asuntos administrativos y legales. Sin embargo tengo la impresión de que atravesamos por un buen momento económico y que hay cada vez hay más gente involucrada en el emprendimiento digital. Hace falta más difusión, información e incentivos.
De otro lado percibo algunas fortalezas: los costos de la mano de obra y la versatilidad de los empleados colombianos es una de ellas. También el alto grado de involucramiento de los colombianos con la tecnología y las redes sociales.
Opination, al basarse en la red social más extendida en el mundo entero han acertado un buen golpe al idear una forma de convertir en información útil para las marcas todo ese océano de información que a diario se mueve a través de esta Red. ¿Cómo creen ustedes que avanzará Opination? Los invito a participar y a unirse a su FanPage.
Para contactar con cualquier miembro del equipo pueden hacerlo a través de sus perfiles en twitter:@RickyJim, @SagoAguilar, @thew4lker, @AlVerne y @jeffragna
Comentar