slot gacor

æntrópico: el startup colombiano seleccionado para StartupChile

Cierro la semana laboral con una de esas noticias que me gusta anunciar:  æntrópico ha sido la (única) startup colombiana seleccionada en la cuarta convocatoria de 100 startups de Start-Up Chile. ¿Qué significa haber sido seleccionados? Recibir un capital de aproximadamente 40,000 USD (cerca de 20.000.000 CLP) y ser  uno de los 100  proyectos de mejor proyección entre 656 postulados de 25 países.
 Además deberán permanecer en Chile durante seis meses, por lo cual recibirán una visa de trabajo por un año y la facilidad de acceso a las redes financieras y sociales locales, así como el relacionamiento con el ecosistema de emprendimiento chileno, uno de los mejor proyectados de América Latina.
 En épocas anteriores, según lo cuenta la historia, las grandes ideas aparecían como epifanías de  genios encerrados en sus buhardillas o en sus laboratorios. En un nuevo escenario de trabajo e intercambio académico que ha sido revolucionado en gran parte por Internet esas ideas aparecen como el producto de intereses y dudas compartidas:  Es el caso de Sebastián Pérez  Saaibi (CEO) y Juan Pablo Marín (CIO), creadores de  æntrópico, quienes se conocieron hace cuatro años en Suiza, mientras seguían estudios de maestría en ETH Zurich,  en asuntos relacionados con la estadística computacional. De acuerdo con Sebastián: «En nuestras discusiones siempre surgía la inquietud de cómo llevar estas técnicas sofisticadas a los problemas de la vida real; æntrópico nace del interés profundo en utilizar estas poderosas herramientas matemáticas para construir mejores sistemas tecnológicos y sociales».
Sebastián Pérez Saaibi, CEO, MSc CSE ETHZürich
Físico e Ingeniero Mecánico Universidad de lo Andes
Esos intereses comunes y, sobre todo, el afán de llevar a la práctica los conocimientos acumulados por varios años de estudio, fueron las motivaciones principales para promover la transformación de la información y los datos -esos agujeros negros de toda organización- en conocimiento práctico y útil para la toma de decisiones: algo así como un transformador de datos en información cuantitativa que sea de utilidad y que acelere el proceso estratégico y de ejecución de las organizaciones.
De acuerdo con Juan Pablo «En la gestión empresarial los análisis cuantitativos son subestimados u obviados en los procesos de toma de decisiones, la definición estratégica, o el entendimiento del negocio y los clientes. Omitir estos análisis se traduce en altos costos de operación, bajo desempeño y sub-utilización de recursos».
Juan Pablo Marín Díaz, CIO. MSc D-ITET ETHZürich.
Ing. Electrónico Universidad Javeriana
Por esta razón  æntrópico busca ofrecer soluciones basadas en conocimiento académico de punta dirigidas a la industria cuyo producto final  es la generación de reportes técnicos con interfaces intuitivas y una adecuada visualización de datos. Así,  mediante el uso de estadística computacional aplicada atacan problemas del día a día en las organizaciones.
 Gracias a este feliz anuncio he tenido oportunidad el día de hoy de establecer contacto con los creadores de æntrópico. Al preguntarles lo que significa esta palabra me han dicho que  æntrópico es una combinación de dos conceptos: el de entropía -la medida de desorden de un sistema- y el del principio antrópico, según el cual toda teoría física del universo debe incluir al hombre. Esta corta explicación, así como la novedad de que un par de académicos quieran salir de su entorno natural y ofrecer soluciones de impacto en la industria y las organizaciones, me ha dejado con ganas de saber más de su trabajo, por esta razón pronto tendremos un perfil completo de las actividades de este dúo dinámico.
Otros reconocimientos otorgados a Juan Pablo y Sebastián:
– Ganadores del concurso de Innocentive «Systems to Monitor Institutional Corruption»
– Nombrados como Network Fellows 2012-2103 del departamento de Ética de Harvard por su solución de análisis de datos y participación social para mitigar corrupción.
– Finalistas en Destapa Futuro de la Fundación Bavaria (2012).
– Finalistas del concurso de emprendimiento en el marco del 6to foro Cloud Uniandes (2012).

Comentar

Compartenos tu opinión!