slot gacor

KidBox: Internet seguro, divertido, gratuito y en español para los pequeños

Como padre de familia, seguro más de una vez has dejado que tu hijo o hija utilicen tu computadora o laptop. Pero… ¿estás seguro de lo que tus hijos ven?, ¿los supervisas constantemente mientras navegan por Internet?. Esto puede resultar incómodo para los menores, sobre todo cuando ya saben utilizar dichos dispositivos y cada vez son más los niños que inician su contacto con la tecnología a menor edad.

Una solución perfecta y soñada por los papás sería un navegador en el que todo el contenido fuera apto para los pequeños de casa, que pudieran ver videos, jugar y navegar por Internet sin la preocupación de que encuentren imágenes inapropiadas, o que puedan establecer contacto con extraños, o que no vayan a borrar archivos personales por error, entre algunas otras acciones que un niño puede realizar o a las que se puede exponer cuando utiliza un dispositivo de alguien mayor.

Internet seguro para niños es una realidad, KidBox ha creado el navegador más divertido y seguro, además gratuito, para niños de entre 2 y 8 años ; con lo que los padres pueden estar monitoreando todo lo que sus hijos ven, sin necesidad de estar como guardaespaldas mientras usan la computadora; confiando que además todos los contenidos son acordes a su edad.

¿Cómo usar KidBox?

Es muy fácil, visitas el sitio Kidbox.net, das clic en Descarga Gratis -disponible para equipos con Windows XP/Vista/7-, y al abrir la nueva ventana, das clic en Instalar Kidbox Gratis Ahora. En ese momento la descarga del archivo inicia automáticamente, y al iniciarlo, se instalará en tan sólo unos minutos. Después aparecerá una pantalla donde introduces tus datos -nombre, correo, país y una contraseña-; una vez completada esta pantalla, se pasa a los datos de los pequeños, con los que crearemos perfiles para cada menor que utilice la computadora, se tiene que dar el nombre del menor, escoger su sexo, fecha de nacimiento y elegir un avatar que lo represente. Puedes agregar hasta 3 cuentas.

Ya instalado y con las cuentas activadas, se puede iniciar KidBox, al hacerlo se bloquea de forma automática el resto del entorno, es decir, los menores sólo podrán utilizar KidBox, ya que para salir al escritorio normal, se tiene que introducir la contraseña que el padre o madre hayan elegido al crear la cuenta. También se puede elegir cerrar sesión para que otro de los menores acceda a su perfil.

Esto asegura a los papás que su hijo podrá usar libremente el dispositivo sin temor de que vaya a borrar archivos, explorar documentos o abrir buscadores como Google, o conectarse a programas;  lo que además de seguridad, también brinda tranquilidad al saber que no perderán nada de su computadora -algo que es común cuando los pequeños utilizan los dispositivos de adultos-.

La interfaz de KidBox es muy atractiva, además de los colores vivos, permite que aquellos peques que aún no saben leer escuchen las palabras del menú para saber que es lo que pueden hacer. Cuentan con la opción de juegos interactivos -rompecabezas, unir figuras geométricas, aprender colores-, ver vídeos, episodios de caricaturas y navegar para encontrar más cosas divertidas; se pueden seleccionar favoritos y navegar por el historial; los contenidos son de acuerdo por edad, así que si creaste dos cuentas, una para un niño de 5 años y otra para un niño de 8 años, lo que verán será diferente, pero igual de educativo y entretenido.

Otra característica muy interesante es el Control Parental, al que podremos acceder desde el sitio web -con el correo y contraeña- o en la interfaz iniciada en nuestra computadora -con la contraseña-, ahí se podrán modificar detalles como la cantidad de horas que los niños pueden hacer uso de KidBox al día, así como los horarios en los que podrán hacerlo, agregar manualmente sitios web que pueden navegar y que se cargaran a su menú MIS SITIOS, también elegir los idiomas de los contenidos que deseamos se muestren a los pequeños entre los que podemos escoger Español, Inglés y Portugués. Y en este mismo Control, podemos ver la actividad que ha tenido cada uno de los perfiles.

Aquí, una entrevista que realizo mi compañero Jorge Suárez a Alan Kind, Fundador de KidBox, para que conozcan más sobre el proyecto, que próximamente también contará con su versión en Portugués.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=uqo_sSqQA7E[/youtube]

Comentar

Compartenos tu opinión!