Se trata de una iniciativa de , ( alcaldía de NY) que busca promover el comercio y la inversión entre la ciudad y América Latina; y esta dirigida a empresas que buscan establecerse en Estados Unidos a corto plazo (en los siguientes 6 a 12 meses)
¿ De qué trata la misión?
El programa dura 3 días y ofrece una serie de eventos diseñados específicamente para facilitar la expansión de las empresas interesadas en desembarcar en Estados Unidos. Durante las sesiones los empresarios latinoamericanos conocen a los líderes de negocios más influyentes de Nueva York, incluyendo a líderes de alto nivel de medios de comunicación y tecnología.
En tanto que los emprendedores presentarán sus empresas y negocios frente a posibles socios y los miembros de la misión pueden conocer de cerca a incubadoras y espacios de co-working, así como tomar contacto con la comunidad de VC’s de Nueva York.
Los emprendedores latinoamericanos que participen también acceden a información legal y contable. Además conocerán a otros emprendedores que ya han desembarcado en Estados Unidos y están dispuestos a compartir sus experiencias.
El plazo de inscripción en la misión va hasta el 11 de junio mientras que el programa se efectuará en Agosto.
Pasos de la aplicación
Para participar se debes descargar la aplicación pdf, y llenarla de la forma más minuciosa posible.
Es importante tener en cuenta que se debe llenar una solicitud por persona.
Una vez completada, se debe guardar el archivo con el nombre del aplicante (Apellido_Nombre _W2NYC.pdf”), para que sea correctamente identificado.
Enviarlo a la dirección international@NYCEDC.com con el asunto “World to NYC Application.”
Si tienes dudas, puedes escribir a esa dirección international@NYCEDC.com
Misión inaugural
El programa World to NYC , cuenta con algunas ediciones anteriores siendo esta la primera vez que se realiza el programa focalizado especialmente para empresario de América Latina,la razón, según cuentan, durante la última convocatoria mundial del programa el 50% de los participantes provenían de América Latina, así se decidió diseñar una misión exclusiva.
En el objetivo de escalar globalmente una empresa de base tecnológica son dos los destinos que los empresarios tienen en su cabeza: Silicon Valley y Nueva York. Cada una con sus características propias compiten entre sí para marcar la pauta en una de las industrias de mayor crecimiento en el mundo: la tecnología.
Nueva York es la segunda ciudad más importante de la industria tecnológica web de Estados Unidos, siendo especialmente atractiva para productos relacionados con las industrias culturales y de contenido. Alex Torrenegra , emprendedor colombiano radicado en Nueva York que apoya con entusiasmo la difusión del programa en la región, explica en su blog que para los latinoamericanos esta es una mejor ciudad para emprender ( y bailar salsa).
Comentar