slot gacor

Día 2 #SWDF: Mucho trabajo y dos horas de mentoring de expertos de #GOAP

Ayer fue un día interesante para todos los emprendedores en el Startup Weekend, las ideas fueron seleccionadas el viernes, después de haber realizado las presentaciones ( pitchings) ante los asistentes, y posteriormente los equipos se integraron para empezar a trabajar de inmediato.

Muchos equipos aprovecharon para delegar responsabilidades entre sus miembros, con lo que algunos -la mayoría- pudieron ir a dormir la primer noche; el sábado temprano se dio el desayuno y en las zonas comunes como librería y cafetería de la Universidad CENTRO ya se podían apreciar a varios emprendedores programando, diseñando, realizando el modelo de negocios, entonces se notificó vía mail que los equipos tendrían la oportunidad de recibir mentoría durante 2 horas por parte de algún viajero de la gira Geeks On A Plane.

Los nervios aumentaron, puesto que todos querían aprovechar al máximo esos 120 minutos, ya fuera con un inversor, un emprendedor exitoso, un CEO; todos ellos personas con amplia experiencia en el mundo de las startups y de los que valía obtener el mayor feedback posible así como asesoría sobre algún tema en particular.

Geeks On A Plane tuvieron durante la mañana, tours a distintos puntos de la ciudad guiados por emprendedores locales como Luis López -CEO de Bandtastic– y Celeste North -Fundadora de Nuflick-; en este recorrido pudieron disfrutar de lugares turísticos, tomar fotografías, conocer un poco más de la cultura mexicana. Posteriormente se trasladaron a la sede de Startup Weekend  y dio inicio el tiempo de mentoría.

Dale click para ver más fotos

Los viajeros fueron asignados de forma aleatoria a los equipos, algunos contaron con 2 y otros con 3 mentores, y la interacción fue interesante. Los principales cuestionamientos se dieron sobre modelos de negocio, y además sobre posibles giros de 180° a los productos con los que se estaba trabajando, algo que Kav Latiolais llamó mentor’s whiplash (latigazo de mentor), donde la idea presentada por el mentor sobre un posible spin a tu proyecto suena interesante y provoca el dilema entre si continuar con la idea original o aceptar las sugerencias dadas para crear todo un nuevo producto.

La actividad era constante, mentores pasaban por las mesas, saludaban a los emprendedores, algunos se sentaban a platicar -y terminaban qued

Después de estas 2 horas de asesoría y con todo el feedback recibido, era momento de continuar con las actividades; el ambiente era excelente, los emprendedores tenían menos tiempo pero más energía. Durante la noche, Eduardo Serrano -facilitador del evento- informó a los participantes que durante la noche se llevaría a cabo una sesión de pitching a manera de práctica y así recibir retroalimentación de personas como Santiago Zavala, Rodrigo Boyzo, Kav Latiolais o Manolo Díaz.ándose con el equipo- lo que lo hizo bastante interactivo y entretenido, palabras como Producto Minimo Viable, negocios, usuarios o tracción se escuchaban a lo largo del pasillo y en la biblioteca. Para todos fue increíble que personalidades como Paul Ahlstrom -autor de Nail it, then scale it-, Dave McClure -Fundador de 500Startups- o Jesse Thomas -CEO de la agencia digital Jess3-, dieran sus comentarios sobre las startups que se estaban gestando, así como intercambiando opiniones sobre el ecosistema emprendedor mexicano.

Muchos no durmieron, ya que el día de hoy las presentaciones se harán a las 13:00 horas debido a que la gira de #GOAP tiene que continuar su tour, y partir a Brasil, pero no podían perderse la oportunidad de ver a los emprendedores mexicanos pitcheando sus proyectos y seleccionar a los ganadores de la edición 3.0 de Startup Weekend DF.

Hoy es el cierre, y en PulsoSocial les daremos detalles de los ganadores, los premios y las experiencias de los startuperos.

¡ÉXITO A TODOS! 

Comentar

Compartenos tu opinión!