Ya es oficial, Holanda se ha convertido en el primer país europeo en promulgar la ley que protege efectivamente la neutralidad de la red y con ello consagra el derecho de sus ciudadanos al libre acceso y tráfico de los holandeses en Internet.
Con esto, los Países Bajos marcan una clara diferencia en el vecindario europeo: mientras Francia intenta la aplicación de «La Ley de los Tres Avisos», Inglaterra aplica un restrictivo Digital Economy Act , España instituyó la Sinde y Alemania Urhebergesetz; Holanda fiel a su tradición ha dispuesto por ley los siguientes principios:
1. Los proveedores de internet no podrán interferir en el tráfico de los usuarios
2. La gestión del tráfico es permitida solo en caso de congestión y seguridad de los usuarios
3. No están permitidas las escuchas telefónicas ( a menos que exista una orden judicial que lo autorice). Este punto es un avance importante en la defensa de la privacidad del usuario.La ley incluye una disposición contra las escuchas telefónicas, la restricción de los provedores de internet por el uso de las tecnologías de interceptación de teléfonos, tales como inspección profunda de paquetes (DPI).
Este «rastreo» solo se puede hacer en circunstancias limitadas o con el consentimiento explícito del usuario, que además podra podrá «desautorizar» en cualquier momento. El uso de DPI tuvo mucha atención en Holanda, cuando la empresa se KPN admitió que analiza el tráfico de sus usuarios para recabar información sobre el uso de ciertas aplicaciones. ¿ Nos suena conocido?
La ley ha sido dictada bajo el fundamento de que Internet es indispensable para el buen funcionamiento de la sociedad. Eso pasa en Holanda y los ciberactivistas como Bits Of Freedom están de fiesta, lee su blog en inglés y verás toda la historia de este proceso.
¿ Crees que en América Latina una ley así es posible?
Comentar