Hace poco compartí con ustedes la entrevista a Patricia Araque, co-fundadora de la organización sin fines de lucro Ellas2.0, que tiene como fin crear una red de relaciones de valor entre emprendedoras tecnológicas de todo el mundo que lideran o desean liderar sus propias empresas.
Entonces abordamos el problema de la tecnología como un campo tradicionalmente ajeno a las mujeres, entonces Patricia me comentó:
«Es cierto que las mujeres no tenemos el background técnico como lo tienen los hombres, pero eso no te cierra las puertas, ni te saca del mercado. Esto es algo que tenemos que desmitificar : no hace falta ser técnico para emprender en lo tecnológico, solo falta el socio o socia adecuado para que esto funcione.»
Siguiendo la punta del ovillo, fui al primer Founder Friday en Nxtplabs este viernes 4 de mayo y allí conocí a Anni Rauti, una chica finlandesa que buscaba llamar la atención de mujeres interesadas en aprender a programar en Ruby on Rails y crear su primera aplicación Web; así como de mujeres desarrolladoras deseosas de participar como instructoras.
Anni, que vive en Buenos Aires hace 3 años, lidera el capítulo local de Rails Girls. La iniciativa se ha llevado a cabo Helsinki, Shanghai, Cracovia y Berlin, entre otros. El evento de Buenos Aires es el primero en realizarse en América Latina.
Le pregunté a Anni sobre el impacto que esperan tener en las emprendedoras y chicas en general que que asisten al evento, y me respondió
[slideshare id=12819805&doc=railsgirlspitch-120506133446-phpapp01]
Comentar