Miami se suma al circuito latinoamericano de AppCircus, la competición itinerante dedicada al mundo mobile, en el marco del evento Content & Apps Latam- Miami, que se desarrollará el 13 de junio próximo.
La convocatoria de la competencia está abierta hasta el 25 de mayo. Los creadores que decidan participar con sus aplicaciones, deben postularse en español y tener sus aplicaciones pueden tener sus productos dirigidos a Latinoamérica y/o al mercado hispano de los Estados Unidos, pero también con proyección global.De entre todas las apps registradas, se elegirán las 10 mejores, que tendrán 3 minutos para darse a conocer desde el escenario, ante un jurado experto y el público.
Este es el tercer año que se realiza el AppCircus en el mundo y es un tiempo oportuno para preguntarse por las perspectivas de crecimiento del evento y hacer un balance de la iniciativa. Al respecto conversé con Francis Casado, Business Developer Manager de Dotopen, empresa responsable de la iniciativa:
MLD: ¿Miami dentro del mundo mobile es US o Latam? ¿ Cómo identifican ustedes al mercado de esta plaza puntualmente?
La última gira de AppCircus reflejó que el sector de las apps concentra mucha innovación y talento, si bien la demanda existente en el mercado sigue superando la oferta de profesionales. En concreto, AppCircus 2011 constató la tendencia mundial en el desarrollo de aplicaciones centradas en salud, automonitorización, juegos educativos, servicios de conexión de los ciudadanos y de pago por móvil, así como nuevas soluciones locales comerciales y nuevas soluciones de interfaz móvil.
Los casi 50 eventos de AppCircus celebrados en los cinco continentes han puesto de manifiesto que es un sector emergente en las principales ciudades del mundo a un ritmo muy parecido, independientemente del grado de desarrollo del resto de su economía. Jóvenes de entre 20 y 30 años salidos de universidades latinoamericanas están desarrollando aplicaciones de gran impacto y compitiendo en el mercado global.
1 Comentario