Ayer concluyó el proceso de tres días de Wayra Week Chile con la selección de los 10 emprendimientos que ingresarán a la Academia Wayra Chile. Recordemos que existió una primera pre-selección de 30 empresas de una convocatoria total que logro la inscripción de 740 startups.
Las empresas que acelerarán son:
1.- Agent Piggy: Plataforma online dirigida a niños para el aprendizaje de temas financieros. Emprendedores: Pablo Ambram y Maritza Lanas.
2.- Fan Chimp: Servicio web para ayudar a las startups a hacer social media marketing efectivo. Emprendedores: Claudio Carnino y Nicoletta Donadio.
3.- Cowork Connect: Herramienta para administrar los espacios de Co-working, que conecta a emprendedores de todo el mundo en un solo sitio. Emprendedores: Antonio García, Horacio Justiniano, Sebastián Ryan.
4.- Políglota: Primera red social de idiomas de América gratuita. Emprendedores: Carlos Aravena y José Manuel Sánchez.
5.- Masstige: Herramienta para la gestión del punto de venta basado en la detección y posicionamiento de un usuario con Smartphone en una tienda física.Emprendedores: José María Rosa de Sousa y Vasco Vinhas.
6.- U-Planner: Software que mejora el uso de infraestructura a partir de la optimización del proceso de planificación académica. Emprendedores: Wilibaldo Bravo, Juan Pablo Mena, Cristian Espinoza, Rodrigo Arce y Carolina Hernández.
7.- Nibu: Agregador de redes WiFi gratuito que conecta a todo LATAM. Emprendedores: José Ignacio Alvarado y Luis Emilio Lecaros.
8.– Mindscore: Plataforma de composición musical para músicos amateur y profesionales, que les permite interactuar en cualquier momento y lugar. Emprendedores: Felipe Peña, César Rebolledo y Guillermo Barrios.
9.-VP-Cuiker: Aplicación social basada en la generación de contenidos -principalmente datos y tendencias- desde el Smartphone. Emprendedor: Rodrigo Alonso.
10.-InPact.me: Plataforma de crowdfunding para emprendimiento social.
Emprendedores: María José Gómez, Nicolás Azocar, José Manuel Reyes, Bruno Vicenzi y Alberto Vargas.
El principal objetivo de la aceleración de Wayra , es identificar talentos en Europa y Latinoamérica,en el campo de las TIC´s. El proyecto llegó a Chile de la mano de Movistar Innova
El presidente de Movistar Chile, Claudio Muñoz, resaltó «…la experiencia de Movistar en esta clase de procesos: » Ya tenemos la experiencia de haber graduado a 5 generaciones de emprendedores con nuestro programa local, Movistar Innova, por lo que Wayra llegó a Chile en un momento de plena madurez buscando ampliar las oportunidades para los emprendedores quienes tendrán un alcance global a través de la aceleradora. Estamos muy satisfechos con el resultado y muy contentos por los que participaron y le dan vida a Wayra Chile».
Con su arribo a Chile, Wayra se consolida como una importante aceleradora de proyectos de innovación tecnológica, con más de 6.500 proyectos presentados a nivel global. Actualmente tiene presencia en España (Barcelona/Madrid), Venezuela, Brasil, Perú, Argentina, México, Colombia, Chile y recientemente lanzada en Reino Unido.
¿Cuál es la oferta de Wayra para los emprendedores que aceleran con ellos?
– Financiamiento: Hasta 50.000 dólares en financiamiento, otorgando una parte societaria menor a Wayra (10%).
– Apoyo en gestión y soporte tecnológico: asesoría legal, financiera, cursos de formación y definición del modelo de negocio, entre otros.
– Espacio en la Academia Wayra Santiago: Los proyectos que entren a formar parte de Wayra, podrán disfrutar durante seis meses de espacio en las instalaciones Wayra, un espacio de vanguardia, estimulante y creativo.
– Red de Partners y Mentores: Todas las start-ups en aceleración se benefician de la red global de alianzas de Wayra, que cuenta con actores de primer nivel como Nokia, Microsoft, La Caixa y el Massachussets Institute of Technology (MIT), entre otros.
Después de esta primera etapa, Wayra seguirá colaborando con las propuestas ganadoras ayudándolas a acceder a financiamiento privado o público a través de su red de Business Angels, mentores y partners.
Fe de erratas: El título contenía una información errónea al afirmar » Estas son las 10 ganadores de Wayra Chile. Son 6500 las startups que Telefónica acelera en el mundo». Cuando debió decir «Estas son las 10 ganadoras de Wayra Chile. Son 6500 las startups que han aplicado en el mundo» Agradezco a Carlos Figueroa, emprendedor peruano, por su observación.
Borre los tuits con el título equivocado, con el fin de evitar futuras reproducciones del error. Disculpas y gracias
1 Comentario