Hace unos meses, les comenté de iWantoo, esta red social mexicana que permite que los usuarios compartan sus ideas en forma de propuestas, sobre temas tan diversos como política, entretenimiento, salud, y más. De acuerdo a sus propuestas o comentarios los usuarios reciben votos de otras personas y así se puede obtener la popularidad suficiente para convertirse, de manera virtual, en alcalde, gobernador o presidente.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=73zn8TOlReY[/youtube]
iWantoo fue lanzada de forma pública, el 16 de Marzo, después de casi 2 meses y medio en fase beta; y en entrevista con Juan Carlos H., CEO de iWantoo me comentó sobre la evolución que ha tenido la red -cada una de las fases por las que han pasado hasta llegar a la versión disponible para todos-, las metas como equipo, las sorpresas que han tenido con iWantoo y un poco más.
De acuerdo a Juan Carlos, el lanzamiento formal de iWantoo está dividido en 4 etapas:
1. Diciembre 2011 – 31 Enero 2012: Pre-inscripción (sólo una landing page, con usuarios que se apuntaron para cuando iWantoo estuviera listo)
2. 1º Febrero – 15 marzo: Beta privada (sitio con funciones básicas, usuarios se registran sólo por invitación, de manera gradual)
3. 16 Marzo – al presente: Beta pública para usuarios registrados (sólo usuarios registrados pueden acceder a iWantoo, pero cualquiera puede registrarse)
4. Proximamente: Beta pública para todos (contenidos visibles para todos, sólo usuarios registrados pueden generar nuevos o interactuar con ellos)
Ahora están en la fase 3 «Beta pública para usuarios registrados». Antes de concluir la fase 2 (15 de marzo), contaban 1,100 usuarios registrados, cifra que ha aumentado y han recibido millones de visitas.
El TOP 5 de países más participativos en esta nueva red social son México, España, Estados Unidos, Canadá y Argentina, aunque el país del que más les ha causado sorpresa tener una cantidad significativa de usuarios, es Indonesia.
Pero el equipo no ha parado de trabajar, y aunque han sido casi tres meses arduos en el lanzamiento de las distintas fases, entre las metas de iWantoo están realizar el lanzamiento de la aplicación móvil para iOS y Android, que según me dice Juan Carlos, diariamente se generan dos o más wantoos deseando la app móvil que ya están desarrollando.
También hablamos sobre las nuevas características que se han agregado a esta nueva versión y entre las que podemos encontrar:
•Sección de líderes, en la cual puedes ser el alcalde de tu ciudad, gobernador de tu estado o presidente de tu país (ver al usuario Cartonysta o a El_Santo_Oficio que han conseguido estos títulos)
•Puedes buscar, seguir u ocultar usuarios así como dedicarles un wantoo
•Publicación automática a redes sociales
•Ver sólo wantoos en tu idioma (actualmente disponible en inglés y español)
•Perfil avanzado con indicadores de popularidad global y poder de convocatoria
Sobre si consideran que iWantoo pueda adquirir el poder suficiente para convertirse en iniciador de un movimiento social o cultural, Juan Carlos afirma:
Definitivamente, de continuar con el ritmo de participación ciudadana que tenemos, más pronto de lo esperado será un foro con eco y representativo de la opinión pública.
Y al mismo tiempo aconseja a los usuarios de la red, que consigan muchos votos en sus wantoos, en vez de generar muchos wantoos con pocos votos. Que promuevan sus wantoos con campañas.
Al preguntarle a Juan Carlos cuál ha sido la mejor experiencia que han tenido desde que iniciaron con la red social de las propuestas, contestó:
Corroborar lo valioso que son los early adopters. Ellos nos han ayudado a definir cuales deben de ser los siguientes pasos en iWantoo, a través de nuestra herramienta misma, bajo la categoría de «Mejoras para iWantoo».
Si aún no conoces iWantoo, ya puedes registrarte, es muy simple y una vez dado de alta, puedes empezar a escribir propuestas para mejorar tu ciudad, estado, país o el mundo. Conviertete en un líder y ayuda a generar una fuerza que pueda trasladarse al mundo real.
Comentar