Hace unos meses, cuando recibí el mensaje de Alex en mi blog TropicalGringo, no me imaginaba que su visita causaría tanto impacto en el entorno emprendedor colombiano, así como en los visitantes.
Alex es un Googler – palabra con la que se designa a empleados de Google- que visitó Colombia la semana pasada junto 50 ejecutivos y ejecutivas jóvenes de mercadeo que tienen como misión aprender de primera mano cómo funcionan algunos mercados emergentes. Los ejecutivos provenían Estados Unidos y otros países donde la gigante tecnológica tiene sedes alrededor del mundo.
Estos ejecutivos son básicamente los futuros líderes la compañía y la idea del tour era asegurar que ellos se acerquen a mercados frente a los cuales posiblemente tendrán responsabilidad directa o indirecta en el mediano y largo plazo.
La estrategia de Google, deja en claro que para algunas compañías el mayor nivel de crecimiento global de sus organizaciones se concentrará en las economías emergentes en las siguientes décadas. Es lógico entonces, que se invierta ahora en capacitación de sus futuros líderes para que estos tengan en claro las diferencias y similitudes con mercados que conocer ( EEUU) y mercados emergentes, como es el caso de Colombia.
Es así que tuve el agrado de ayudarlos a diseñar una agenda de visitas claves en Colombia para lograr el objetivo de dicha visita.
Alex estaba interesado en conocer sobre el ambiente de startups en el país. La agenda inició el jueves pasado, cuando los cincuenta Googlers arribaban a Colombia tras una experiencia similar en Brasil. En primer lugar preparé una exposición sobre lo bueno y lo malo del ecosistema de startups en Colombia, una especie de FODA. Luego, el viernes en la tarde, realizamos varias visitas para conocer algunos emprendimientos digitales en el país.
Ya en el «campo» fuimos a Wayra, la aceleradora creada por Telefónica, y escuchamos los “pitches” presentaciones a inversionistas de un minuto de cada uno de los emprendedores seguido por interacción directa entre los Googlers y los emprendedores. Decidí que esta sería la primera parada por el hecho que esta organización es la única que está activamente invirtiendo (y guiando) a nuevos emprendedores digitales en el país. Todos (ambos lados) salieron inmensamente satisfechos y contentos de dicha visita.
Luego, visitamos las oficinas de desarrollo de VivaReal, el emprendimiento brasileño- colombiano especializado en finca raíz. Pocos conocen en Colombia de esta prometedora StartUp. Era sin duda muy importante que el equipo de Googlers conozca la oficina en Colombia y su equipo impresionante tanto tecnológico como comercial. Hubo excelente interacción de preguntas y respuestas con el equipo local y los fundadores que estaban en Brasil (por Skype).
Finalmente, en adición a conocer al fundador de Conicom, ganador de un premio de la empresa Bavaria llamado “Destapa Futuro,” hubo una sesión interna de cierre junto con el equipo de Google Colombia. Afortunadamente, hubo también tiempo para realizar algunas actividades turísticas y “experimentar” la vida nocturna de Bogotá. Le escuché a varios que se iban a quedar un poco más y hasta unos iban a conocer a Cartagena.
Excelentes noticias, Alan. No podria haber imaginado a una mejor persona para pedir un recorrido semejante en Colombia. Felicidades por tu esfuerzo en promover la industria en el pais.
Espero poder reunirme contigo la proxima vez que este en Bogota.
Saludos,
@RolandoPeralta
Hola Rolando, Gracias por esas palabras. Espero que los esfuerzos de todos produzcan resultados porque si pienso que Colombia necesita despertarse como lo han hecho en Brasil, Argentina y, ahora Chile y Mexico. 🙂