Como lo he sostenido en varias ocasiones, la Web es el nuevo espacio del lo público, así como de lo privado. La página web de la institución o profesión para lo primero, el mail, el chat , los mensajes directos para lo segundo. Telaraña con nodos de punto de encuentro donde se construye, de construye , se proclama, se miente o…se hackea.
Durante la última semana, supimos de la detención de 25 supuestos miembros de la red Anonymous. La operación “Exposure” que encabezó Interpol diez arrestos en la Argentina y otros 15 en España, Colombia y Chile. Cuatro de los detenidos fueron liberados en España. Y mientras en el resto de los países se filtró el apodo que utilizaban los arrestados, en el caso puntual de Argentina no hay información oficial sobre los detenidos.
Para «curarse en salud» en respuesta al operativo, Anonymous hackeó la página de la Interpol por varias horas. Desde su cuenta de Twitter, la comunidad de hacktivistas publicó su mensaje “interpol.int TANGO DOWN #Anonymous”, reclamando que “Anonymous no es una organización criminal” o advirtiendo que “por cada uno de los nuestros que arresten, dos más aparecerán”; algo así como la Hidra de la mitología griega, el monstruo de mil cabezas.
En el caso argentino uno de sus capítulos, ha publicado recientemente en su página de Facebook:
«Para los medios: Una vez más. Nosotros no tenemos nada que ver con los supuestos Anons arrestados por Interpol (que nadie sabe quienes son ni si son reales, pero igual hablan de eso). Nosotros no hacemos nada ilegal. Somos los que desde 2009 denunciamos las violaciones a los derechos humanos de la secta Scientology y somos agredidos y amenazados por eso»
Entre las instituciones que han sido hackeadas por Anonymous en el mundo figuran:
- Departamento de Justicia de Estados Unidos
- Asociación cinematográfica de Estados Unidos
- Universal Music
- Federación belga antipiratería
- Asociación de la industria discográfica de Estados Unidos
- FBI
- El sitio de la ley francesa antipiratería HADOPI
- La oficina del copyright de Estados Unidos
- Universal Music Francia
- El sitio del senador estadounidense Christopher Dodd (partidario de SOPA,y quien dijo que el apagón de Wikipedia era un “abuso de poder”)
- El grupo Vivendi Francia, cuyos negocio van desde la música a la televisión, pasando por el cine, la edición o los videojuegos.
- La Casa Blanca
- La entidad de gestión de derechos de autor BMI
- Warner Music Group