slot gacor

IPv6: ¿por qué es necesario planificar la transición al nuevo protocolo?

Cada nodo conectado en el Internet requiere de un identificador global único. Este identificador es conocido como dirección de IP.  Cuando se diseñó el Protocolo de Internet existían menos de 100 centros de cómputo que requirieran un identificador y sus creadores nunca imaginaron el éxito que esta red de redes tendría en el futuro. Por esa razón, en la versión 4 del protocolo de IP (IPv4) este identificador es de 32 bits, lo cual permite tener alrededor de 4 billones de direcciones únicas y que en esos días parecía más que suficiente.  “Al día de hoy existen más de 6 mil millones de habitantes en la tierra y algunos de nosotros tenemos más de un dispositivo con acceso a Internet, es fácil ver por qué el actual esquema de direccionamiento de 32 bits de IPv4 es insuficiente” indica Arturo Servin, CTO de Lacnic. Pero el panorama se puede tornarse aún mas complejo: ¿Qué pasaría si la realidad de “Internet de las cosas” nos encontrara en 2015 con 1 trillón de dispositivos conectados a la red?

“El desarrollo de IPv6 es esencial para continuar con el Internet como lo conocemos hoy en día: libre, neutral y como motor de innovación. Al día de hoy el 50% de los dispositivos del Internet son dual-stack, cerca del 40% de las redes de tránsito global de tráfico de Internet soportan IPv6 pero sólo se tiene menos del 1% del tráfico en IPv” comenta Servin. Es evidente que existe un grave problema en las redes de acceso de los usuarios y su inhabilidad o falta de incentivos para adoptar IPv6 puede llegar a crear un retroceso en las capacidades de los servicios de Internet.

Para el CTO de Lacnic el camino es claro: “Si queremos conservar un Internet funcional, requerimos acelerar el despliegue de IPv6 ya sea como usuarios finales, fabricantes de equipo, desarrolladores o proveedores de contenido, tránsito o acceso a Internet”

Una buena oportunidad para habilitar IPv6 tanto en proveedores de acceso a Internet como en proveedores de contenido y usuarios finales como universidades será el próximo 6 de Junio en el World IPv6 Launch. “Este evento es organizado por la Internet Society donde los grandes ISPs, fabricantes de equipo casero de redes y compañías con sitios web alrededor del mundo se unirán para permanentemente habilitar IPv6 en sus productos y servicios” comenta Servin.

Pero además, Internet SocietyLACNIC y NIC.BR desarrollaron «La semana IPv6 Regional» en América Latina del 6 al 12 de febrero, con el objetivo de promover la incorporación de este nuevo protocolo de Internet y así permitir que cada persona o dispositivo pueda tener su conexión directa a la red.

«La semana IPv6 Regional fue clave por el interés de los principales proveedores de servicio de la región y por su participación en esta iniciativa que además de alentar el cambio, permite el desarrollo de pruebas regionales tendientes al lanzamiento mundial de IPv6 que se realizará el 6 de junio de 2012”, aseguró Carlos Martínez, Ingeniero de Investigación y Desarrollo del Registro de Direcciones de Internet de LACNIC.

Como parte de esta actividad y hasta el 29 de febrero, cualquier persona de la región, podrá participar en un concurso que permitirá probar su servicio IPv6 o aprender cómo configurar su dispositivo en IPv6 y así ganar un iPad2 y una beca para viajar entre el 6 y el 11 de mayo a la reunión LACNIC XVII en la ciudad de Quito,donde se entregará el premio.

«Uno de los desafíos mas importantes que enfrentará Internet en los próximos años será la falta de direcciones IP. Si los proveedores y los usuarios de Internet no comienzan a utilizar la nueva versión, IPv6, la conexión que tendremos no será tan buena como la actual. Promovemos IPv6 porque será la forma en la que personas y dispositivos podrán seguir conectándose a la red de un modo simple, independiente y sin complejidades técnicas», concluyó Christian O’Flaherty, representante de Internet Society en América Latina.

Comentar

Compartenos tu opinión!