Hoy a partir de las 18:00 horas (UTC-5) se dará inicio a la tercera edición del Startup Weekend Bogotá que tendrá lugar en el @hubBOG (hub de emprendimiento + coworking + formación).
SWBOG 2012 ha tenido una gran acogida con 80 participantes inscritos y 50 emprendedores más en lista de espera para la próxima edición. La gran aceptación además de reflejar la altísima demanda de este tipo de espacios, también deja ver al interés que empresas e instituciones tienen de llegar a los emprendedores colombianos. Recientemente Wayra se unió como patrocinador y la compañía UNE EPM Telecomunicaciones será la encargada de garantizar las mejores condiciones a nivel de conexión a Internet.
Por otra parte, cerca de 30 participantes se dieron cita ayer en horas de la noche, en la denominada “pre-Startup Weekend” en la que los emprendedores contaron con la oportunidad de conocer un pocos más sobre la dinámica de esta agenda emprendedora y despejar sus inquietudes previo al inicio del evento.
A pocas horas de comenzar este tercer desafío contrarreloj, en Pulso Social queremos compartir con los participantes y nuestra comunidad en general, 5 consejos a tener presente a la hora de crear una empresa en 54 horas:
Recuerda: El que sabe, No sabía, hay que aprender
El Startup Weekend más allá de un evento de emprendimiento, es el inicio de un proceso de aprendizaje que exige al participante contar con plena disposición para aprender en tiempo récord todo lo relacionado con las etapas necesarias para consolidar una empresa en Internet. Así que no te preocupes tanto por lo que no sabes, mejor procura aprovechar al máximo estas 54 horas en la que mentores expertos te enseñarán, guiarán y ayudaran a canalizar tu idea hacia el camino indicado. Con lo aprendido, veras que al finalizar el evento contaras con un sin número de herramientas que te ayudarán a escalar tu idea a un próximo nivel.
Tener claro cuál es el problema que quieres resolver y cómo piensas resolverlo
El pitch es un espacio donde el participante solo cuenta con 60 segundos para exponer su idea, vender su idea y llamar la atención de la audiencia para convencerlos de que su idea es la mejor y que deben hacer parte de su equipo de trabajo. Así que debido al corto tiempo, si tienes claridad y precisión sobre el problema que deseas resolver, lo más seguro es que logres sacar buen provecho de este minuto. A la hora de exponer concéntrate en 4 aspectos claves: Quién eres, cual es el problema, cuál es tu solución y que es lo que necesitas.
Acá te dejamos 6 tips para que aproveches al máximo tu presentación.
Se abierto y transparente con tus colaboradores
Se claro con tus colaboradores, sino sabes algo no dudes es darlo a conocer y necesitas ayuda no vaciles solicitarla. Cómo lo mencionamos en el primer punto, el Startup Weekend es un entorno de aprendizaje. No solo se aprende de los mentores y facilitadores. También se aprende de quienes hacen parte de tu equipo de trabajo. Así que no temas a dar a conocer lo que no sabes y lo que realmente necesitas para poder desarrollar tu idea.
Utiliza TODOS los Recursos que te da el Startup Weekend
El Startup Weekend te ofrece muchos recursos que vale la pena aprovechar al máximo. Tendrás mentores expertos en diferentes temas relacionados con el emprendimiento, gente con experiencia en negocios y la posibilidad de establecer conexiones con otros emprendedores de varios perfiles que te ayudarán a aterrizar tu idea. Charlas, y asesorías sobre diferentes modelos de desarrollo a través de la práctica de metodologías como LEAN-Startup, la creación de producto mínimo viable, entre otras, además de las instalaciones y herramientas que bien aprovechadas te facilitarán el trabajo y harán de tu participación una experiencia enriquecedora e inolvidable.
Que tu iniciativa de negocio no se quede en el fin de semana
Como parte de las actividades del fin de semana, discute con tu equipo de trabajo sobre cómo van a seguir trabajando en la iniciativa después de finalizado el Startup Weekend. Es un aspecto importante y que no se debe pasar por alto, pues estaría mal que todo se quedara allí es esas 54 horas. Es importante establecer acuerdos concretos y compromisos sobre cómo se va a emprender la iniciativa en adelante, para seguir avanzando en ello y consolidarla.
PulsoSocial estará cubriendo estas 54 horas de acción pura por lo que te sugerimos mantenerte al tanto de los detalles que vamos a ir compartiendo con nuestra comunidad. Puedes seguir el hashtag #SWBOG para conocer todo lo que sucede vía Twitter así como sintonizar el streaming de evento.
Ahora cuéntanos: ¿Has participado previamente en un Startup Weekend? ¿Qué otros aspectos crees que se deben tener presente a la hora de participar en este evento?
¡ A emprender se ha dicho!
Comentar