Comentábamos en Pulso Social días atrás que Restorando había adquirido Cena Plus, con el objetivo de reforzar su posición de liderazgo en un mercado –el de las reservas online- que se encontraba con competencia en crecimiento, con la llegada de nuevos players como Bukeala o Resermap.
La noticia ahora es que Restorando acaba de recibir una inversión de 3,2 millones de dólares de cuatro fondos de norteamericanos para su estrategia de expansión en la región. La gran novedad es que se trata en efecto de la primera inversión directa de Fondos Institucionales de Silicon Valley (en una primera ronda de capital) realizada en una compañía argentina con la que esperan tanto consolidar sus operaciones en Brasil y Argentina como expandirse a mercados como el chileno y el colombiano.
Los cuatro fondos que aportaron capital fueron: Emergence Capital (expertos en Software as a Service), Storm Ventures (expertos en mobile), Kaszek (amplia experiencia construyendo marketplaces) y Atomico (con foco en B2C creado por Niklas Zennström, co-fundador de Skype)
«Vemos cientos de empresas por año en Silicon Valley y Restorando no sólo está a la par sino que es una de las top; por eso decimos invertir en ella”. Tanto la oportunidad de mercado como la fortaleza del equipo nos permitieron identificar los patrones que vemos en las empresas más exitosas de Silicon Valley” apuntó Santiago Subotovsky de Emergence Capital.
Para dar un marco, Restorando reúne ya a más de 800 establecimientos gastronómicos en Argentina y Brasil y ya ha garantizado más de 500 mil comensales efectivos en ambos países en tan sólo un año de operaciones.
Como modelo de negocio, no sólo permite a los restó atraer y fidelizar a los clientes y ser una herramienta útil para el consumidor a la hora de reservar , entre otros beneficios permite encontrar restaurantes a través de distintas funcionalidades de búsqueda, compararlos, ver y compartir opiniones pero además cuenta con un sistema de inventario y bases de clientes, herramientas estadísticas, gestión de colas a través de SMS y flexibilidad para modificar reglas y opciones de reserva. La solución tecnológica también permite a los restos administrar las personas que llegan sin reserva e ir montando un “CRM” con información de todos sus clientes, para agregarle valor a aquellos que no aceptan reservas o no necesitan comensales adicionales.
Vale destacar que en éste primer año Restorando ya cuenta en su haber con distintas alianzas con disintas compañías del sector gastronómico y de e-commerce, como Peixe Urbano (portal de compras colectivas líder en Brasil), ESYS Colibrí (líder en sistemas de facturación para restaurantes), Guía Oleo y Vía Restó (las dos guía más completa de restaurantes de Argentina), y Restaurant Week (famoso evento gastronómico de Brasil), entre otras.
El equipo emprendedor de Restorando está conformado por un grupo de profesionales con amplia experiencia en el mundo online y referentes del mundo emprendedor. Además de las figuras de Andy Freire y Santiago Bilinkis como inversores y co-fundadores, Restorando cuenta entre sus socios con Frank Martin (co-fundador y CEO) y Franco Silvetti (co-fundador y COO), y como miembros del board a Hernán Kazah (co-fundador de MercadoLibre) y Nicolás Szekasy (Ex CFO MercadoLibre).
El equipo reforzó la idea de lo importante de la inversión a nivel del ecosistema emprendedor en Latinoamérica: “Esta ronda de capital creo que marca un hito en el mundo emprendedor de la región, porque es la primera vez que para una primera ronda de capital, fondos de Silicon Valley invierten de manera directa en una compañía Argentina. Esto no hace más que reforzar la clara capacidad emprendedora local para competir en la región y en el mundo” , comentó Andy Freire, Co-Fundador
Frank Martin, CEO de Restorando comentó : “Tenemos una oportunidad muy grande de agregar valor a una industria actualmente poco informatizada, mejorando la experiencia de salir a comer para los usuarios y aumentando la rentabilidad de los restaurantes afiliados. Por su parte, Franco Silvetti, COO de la compañía, amplió: “Construir una compañía regional siguiendo las best-practices en tecnología y servicio fue un sueño que siempre tuvimos”.
Seguro que es tan interesante reservar por internet siendo tan fácil por teléfono.
Ahora, que lo que me encantaría del servicio es que ofrezcan un % de descuento por reservar en el sitio, y a la hora de pagar llegue el ticket con el descuento reflejado. Eso si que me sorprendería. Por que sino imaginen: “la cuenta por favor, oh no! olvidé mi cupón descuento” lo genial es:“la cuenta por favor, ahh! ¿y me hace el descuento que reservé por internet?”, maravilloso.
Pero vamos en definitiva, espero a Restorando le siga yendo también.
Un saludo
Laura