slot gacor

Kekanto comenzó su expansión regional en Argentina

Formalmente desembarcó en la Argentina la startup brasileño Kekanto (que significa “¿en qué esquina?” en portugués).

La guía online social de recomendaciones de los mejores restaurantes, bares, hoteles, locales y ofertas en la ciudad comenzó en Argentina su expansión regional, que tiene como objetivo siguiente Chile y México y posteriormente, otros países de Latinoamérica.

La expansión en Argentina fue fruto de un gran crecimiento en Brasil, donde ya ha cosechado unos 3 millones de usuarios únicos desde su nacimiento en 2010. El rápido despegue hizo posible llamar la atención de Accel Partners, fondo de inversión con base en Silicon Valley, y Kaszek Ventures, fondo de inversión liderado por Hernán Kazah, co-fundador de Mercado Libre y Nicolas Szekasy, ex director financiero de la empresa. Aunque no divulgaron la cifra, la inversión conseguida en la ronda de inversión es lo que hace posible la expansión regional que se propone Kekanto.

Nada mejor que las recomendaciones de una comunidad, o mejor aún, de amigos y conocidos para saber a qué bar, restaurante o negocio ir.  En Buenos Aires aún no teníamos un servicio así y Kekanto viene a cubrir ese espacio con un sitio muy bien desarrollado, con una excelente aplicación para smartphones y con la experiencia de haberlo hecho muy bien en San Pablo” indicó Hernán Kazah, representante de Kaszek Ventures.

El boca a boca online es el concepto fundante de Kekanto: los usuarios avalan los establecimientos y servicios que conocen y sus opiniones ayudan a otros a decidir a dónde ir o qué comprar, a la vez, funciona como red social donde se reciben actualizaciones de sus amigos e interactúan.

Frente a la competencia local, la propuesta local tiene un interesante diferencial: “Hay sitios parecidos que ofrecen recomendaciones como Guía Oleo por ejemplo o Páginas Amarillas, pero Kekanto se asemeja más a Yelp.com, una guía de toda la ciudad con recomendaciones de todo tipo de establecimientos y con un fuerte componente social (recomendaciones ad hoc, app para compartir comentarios, geolocalizacion, etc)” comenta Marina Ponzi, encargada de Comunicaciones en Argentina.

Si bien los turistas podrán realizar búsquedas, su fundador se apura a aclarar que el fuerte no es el turismo: “La vida cultural y social en Argentina es ideal para una iniciativa como Kekanto, nuestro objetivo es el mercado local, facilitar el día a día de quien vive en la gran ciudad y quiere saber qué hacer” aclara  Fernando Okumura, co fundador.

Usuarios y beneficios pueden ambos sacar provecho: Los usuarios crean su perfil añaden perfiles de los establecimientos que visitan para compartir su experiencia o recomendación  y los locales tienen la posibilidad de crear su perfil de empresa con fotos, mensajes del dueño, contestar comentarios y ofrecer beneficios exclusivos para los usuarios de Kekanto” afirma Ponzi.

Además, la aplicación mobile de Kekanto permite geolocalizar en tiempo real los mejores establecimientos, llamar por teléfono para hacer consultas o reservas, visualizar el camino hacia ellos con un click, hacer check-ins, leer comentarios de amigos, y publicar opiniones.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!