Los emprendedores de México, Colombia, Perú, Venezuela y Argentina serán las primeras Academias Wayra en beneficiarse del acuerdo entre la academia para emprendedores de Telefónica Digital y el MIT NextLab programa de la Massachusets Institute of Technology . Posteriormente se sumarán las nuevas academias de Chile y Brasil que Telefónica abrirá en el 2012.
«El acuerdo contempla una amplia gama de proyectos de colaboración para potenciar la aceleración de los emprendimientos así como diversas actividades para genera un ecosistema de innovación y emprendimiento diseñado para la promoción, formación y el apoyo», reza el comunicado de Wayra.
Con el acuerdo firmado se crea la plataforma específica » Wayra Entrepreneurship Lab @MIT» que constituye un paso muy importante en hacia el objetivo de la gigante de la telecomunicación, en crear la mayor aceleradora TIC del mundo, las start-ups incubadas en Wayra podrán fortalecer su modelo de negocio e innovación tecnológica a través de las colaboraciones directas brinde el MIT.
El anuncio fue realizado ayer en el marco de la presentación de la Wayra Academy en la ciudad de México.
El MIT es sinónimo de excelencia en investigación e innovación tecnológica en el mundo entero; y este acuerdo abre la posibilidad de que decenas de emprendedores latinoamericanos que difícilmente hubiesen podido acceder a un mentoring de este nivel, ahora puedan aspirar a poner a prueba sus ideas y fomentar el desarrollo de sus empresas.
Como lo reseñábamos esta semana, en nuestra conversación con Alfonso Gómez, presidente de Telefónica Colombia, un proceso de emprendimiento exitoso dentro de un ecosistema como Wayra, hace que las posibilidades de éxito de un emprendedor se multipliquen:
PS: ¿Qué expectativa debería tener un egresado de la Academia Wayra?
AG: Las expectativas para los graduados son amplias, buscamos acercar a los proyectos a las diferentes áreas de negocio del Grupo Telefónica y así convertirlos en nuestros proveedores, pero también trabajamos para acercarlos a otros actores del ecosistema de emprendimiento para así garantizar que sigan recibiendo apoyo en sus diferentes etapas de madurez una vez salgan dela Academia, pero el acompañamiento de Wayra no termina ahí, son nuestros socios y siempre contarán con nuestro apoyo.
El modelo global-local de aceleración de proyectos que propone Wayra, le resultó muy atractivo al MIT que en su enfoque de investigación y desarrollo tiene como centro el establecer el cómo las tecnologías de la información y comunicación ( TIC´s) pueden mejorar cualitativamente la vida de la gente en los países emergentes.
Por su parte, Jhonatan Rotberg, director del MIT NextLab Program, y responsable de esta iniciativa, destacó la importancia del aporte de Wayra en este Acuerdo: “Estamos muy orgullosos de colaborar cercanamente con Wayra, la mayor aceleradora de startups tecnológicos en Latinoamérica. A través de este Acuerdo el MIT extiende su misión de innovación y emprendimiento tecnológico hacia América Latina con un partner que ha demostrado su compromiso con el desarrollo de la región.”
Wayra es una iniciativa de Telefónica Digital que tiene como principal objetivo potenciar la innovación y la detección de nuevos talentos en Latinoamérica y Europa en el campo de Internet y las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Mediante su modelo global de aceleración de proyectos, apoya a los emprendedores en su desarrollo dotándolos de las herramientas tecnológicas, mentores calificados, un espacio de trabajo de vanguardia y del financiamiento necesario para acelerar su crecimiento.
El acuerdo fue firmado por Gonzalo Martín Villa, responsable Global de Wayra y Jhonatan Rotberg, director del MIT NextLab Program ( foto)
Comentar