slot gacor

Del diseño web al diseño de experiencia de marca

Si estás diseñando tu startup no pierdas de vista este consejo: la interfaz lo es todo. ¿Por qué lo afirmamos? Ya sea que el sitio web fuera el vehículo para ofrecer el producto o servicio o si tan sólo va a ser un medio de comunicación y diferenciación, el punto es el mismo. La interfaz habla de tu marca tanto como el producto en sí mismo. Mucho más en el caso de aplicaciones móviles. ¿Pero cómo pasar de un diseño web a una verdadera experiencia de marca online?

El ritmo que un emprendimiento hace que muchas veces se pasen por alto muchos procesos que permiten delinear una marca para que tenga la transparencia y pregnancia que lleve a ser un producto exitoso y eso incluye el diseño de la web” apunta Manuel Portela diseñador interactivo y productor ejecutivo en Le Cube.

La construcción de valor intangible, el nombre o el producto, hacen tanto branding como una interfaz: “Las interfaces son una extensión de nuestra marca, y forman parte del proceso de planificación aún cuando tenga su propio proceso creativo. El sitio web o las aplicaciones móviles que se desarrollen tendrán que alinearse según los valores e insights de la marca” agrega Portela.

El panorama en Latinoamérica indica que muchas veces esto no sucede. Muchas veces vemos que siguen las “reglas necesarias” para que se comporten dentro del sistema pero no representan el espíritu de lo que debería transmitir.

Hay todo un ecosistema social donde tiene que verse reflejado un branding coherente: “Hoy en día las marcas más importantes tienen presencia en Internet, no solamente con su sitio sino también en las redes sociales, con Facebook como primera opción pero también todo el resto de plataformas digitales que se tengan. Y creo que esa experiencia completa debe llegar a cada lugar, desde lo físico hasta lo digital” puntualiza Damián de Luca, consultor en desarrollo y diseño web y especialista en HTML5 y CSS3.

Pero también la revolución en términos de herramientas, lenguajes, interactividad, abre un nuevo panorama en el diseño de la interfaz y la relación con el usuario.

En estos momentos estamos ante un cambio tecnológico en Internet, HTML5 mediante, que también está afectando en parte al diseño. Las redes sociales y la Web móvil también hicieron lo suyo para impactar en la manera que vemos los sitios hoy. Sin embargo, lo que no debería cambiar es que siempre debemos estar enfocados en el usuario, lo que busca y necesita. Y también que el usuario reconozca y desee volver a visitar el sitio del producto” agrega de Luca.

Algunos tips para mejorar la experiencia del usuario en el diseño web:

Primero el contenido y luego la tecnología:

Como lo hizo Flash, HTML5 es el gran protagonista del momento. Pero a tener cuidado.

“Se pueden crear grandes experiencias pero con la idea primero. Es muy importante trabajar en conjunto a creativos tecnológicos, no sólo desarrolladores, sino quien tenga experiencia en plasmar la marca en diferentes plataformas” comenta Portela. ¿Por qué? El gran error de las empresas y agencias es querer dominar nuevas tecnologías y medios sin tener mucha experiencia. Al existir tantos canales, existen muchas posibilidades.

Arte + tech:

Como decía Jobs, hay que juntar el arte con la tecnología para transmitir la experiencia única. El arte es esa actividad sublime que permite conectar con los sentidos de las personas, hacer arte con la tecnología existente es llegar al lado humano del usuario. Si no hay emociones, no hay innovaciones” puntualiza Portela.

Satisfacción garantizada:

Una cualidad de las ideas latinoamericanas es que son simples y rápidas. Hay que mantener esa línea en las plataformas digitales. “El usuario debe llevarse la experiencia como si fuera un pequeño paquete. Pensar la web como una vía de atracción para una venta posterior es un error. A las personas no nos gusta que nos vendan cosas, nos gusta buscar cosas nuevas, divertidas y llevarnos algo” agrega.

El debate en torno a la usabilidad:

Hoy en día hay un debate sobre cómo diseñar para diferentes plataformas. Por un lado tenemos la posibilidad de crear diseños que se adapten pero por el otro también nos encontramos frente a la pregunta ¿el usuario quiere el mismo sitio adaptado en su móvil o espera una experiencia distinta y optimizada? “Ahí es donde surge la idea de hacer un sitio distinto para móviles, como varios diarios importantes de la región tienen. Siempre conservando detalles de su marca e identidad- –explica de Luca– Hay que pensar en los diarios, revistas y otros medios no hay un local físico que identifique, sino un soporte, en este caso papel, que marcó su identidad durante años (o décadas)”

Accesibilidad:

Hay que abrir las puertas para que el usuario elija su propio recorrido, que investigue y se emocione: “Así como el usuario aprende conociendo de la marca, también se siente seguro cuando se le dan posibilidades de desarrollarse. En todas las plataformas que la marca decida trabajar deben abrirse nuevas experiencias. No deben ser iguales, cada canal tiene su propio encanto y si el usuario eligió uno es porque se siente más cómodo navegando en él” afirma Portela.

Para Portela, lograr los puntos anteriores ya significa una diferenciación frente a la competencia: “No hay que olvidar que lo que se deja afuera de una estrategia es tan importante como lo que se deja adentro. Tomar las decisiones reales de mostrarse en Internet es mostrarse desnudo, transparente y abierto frente a todos. Culturalmente, Latinoamérica tiene mucha facilidad para ser auténtico. Aprovechemos ese beneficio para dejar una marca” comenta.

Según de Luca, a la hora de diseñar una experiencia de marca online es importante contar con equipos multidisciplinarios que puedan opinar no solo de lo que «queda bonito» para llevar a uno u otro mundo, virtual y real, sino también en la experiencia que el usuario necesita en cada uno.: “Hay que mantener la identidad, pero aprovechar la tecnología para dar la experiencia adecuada a cada tipo de usuario en los diversos dispositivos que pueda usar para visualizar el contenidos que se le está ofreciendo”

Por otro lado, tanto Portela como Damian insiste en que no todo es tecnología: “La tecnología no nos potencia, nos limita. Para abordar todos los sentidos, lo digital no alcanza. El placer de estar en contacto con lo analógico vuelve la experiencia de marca mucho más real. Somos físicos, amamos jugar con objetos físicos. Estamos haciendo la tecnología más física”  afirma Portela. “A lo que me refiere también al crear la experiencia de marca es que hay cosas que un usuario quiere en el mundo físico –agrega Damian-  que no necesita que sean de la misma manera en la computadora o en un dispositivo móvil y creo que eso hay que comprender y saber lo que se debe adaptar y lo que debe ser distintivo, por ejemplo, en un soporte determinado” concluye.

2 Comentarios

Compartenos tu opinión!