slot gacor

¿Qué es la técnica «Personas» y cómo te puede ayudar con tu Startup?

Vamos a suponer que tenemos una brillante idea que será la base de un nuevo producto. Su equipo de desarrollo se ha esforzado en conseguir y agrupar información estadística sobre sus públicos meta y tienen la siguiente conversación:

Juan: Saludos equipo, acá les envío la nueva de desarrollo para nuestra Startup.
Ana: Humm, veo que ahora la página de inicio está en español, eso podría ser un problema, pues según los estudios que realizamos, el 20% de nuestro público meta está en Inglaterra y muchos no entienden español
Carlos: No te preocupes Ana, para eso habilitamos el botón para traducir el sitio al inglés en la esquina superior derecha del sitio, ¿lo ves?
Juan: Aunque puede tener razón Ana, pues según los estudios, aunque los usuarios de Inglaterra son un menor porcentaje de nuestras visitas, las encuestas demostraron que están dispuestos a invertir entre $500.00 más en promedio que los usuarios que hablan español y francés.
Ana: ¿Qué hacemos entonces? Debemos recordar además que tenemos que poner otro tipo de productos en la página de inicio, pues el 40% de los consumidores (independientemente de su país de origen) prefieren los productos azules en vez de los verdes.

Sin duda, el tener este tipo de conversaciones puede llegar a ser muy confuso aunque estén basadas en información estadística confiable. El tener mucha información para la toma de decisiones no asegura el éxito de un proyecto, sin embargo, las probabilidades de éxito mejoran si se aplican técnicas para manejar y presentar esta información de una manera que resulte adecuada y más fácil de utilizar para los miembros del equipo desarrollador, una de estas técnicas es conocida como «Personas».

[box style=»rounded» border=»full»]Personas, son arquetipos que representan a usuarios del producto y sus necesidades. El objetivo de los mismos es poner un nombre y dar forma humana a los segmentos meta. [/box]

Por ejemplo, el grupo del ejemplo anterior, podría llamar «Michael» a los usuarios ingleses que prefieren los productos azules y que ingresan al sitio entre 5pm y 7pm. De la misma forma, clasifican y detallan a los otros segmentos meta.

De esta forma, las conversaciones entre el equipo pueden fluir más cómodamente, por ejemplo un analista de negocios podría decir: Dado que los «Michael» son mayoría a las 6pm, a esa hora debemos colocar más productos azules en la página de inicio.

Un ejemplo de la vida real

Tuve el gusto de seguir de cerca el trabajo de la diseñadora web  Ifat Amit en uno de sus recientes proyectos para el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica donde trabajó al lado de Manfred Pérez  quien fue su asesor en esta tarea. Los resultados de la toma de datos fueron interpretados por el equipo de trabajo del MEP junto a Ifat y Manfred. A continuación les muestro algunos ejemplos de cómo resultó el arquetipo de cada uno de los segmentos meta del proyecto:

Ejemplo de Arquetipo de un segmento de usuarios, usando "Personas"
Ejemplo de Arquetipo de un segmento de usuarios, usando "Personas"

Sin duda «Personas» es una técnica muy valiosa para comprender las diferentes necesidades de los segmentos meta y representarlos en una forma que agilice las conversaciones y el proceso de toma de decisiones durante el desarrollo de un producto.

Personas no sólo es aplicable cuando hablamos de emprendimientos web, sino en general a cualquier proceso de innovación tanto de productos como de servicios.

Comentar

Compartenos tu opinión!