- Columnista invitado: Sergio Martínez, diseñador a cargo de la evolución gráfica/ conceptual que desde hoy compartimos con los lectores de PulsoSocial. Lo invitamos a que nos cuente cuál fue el proceso que llevó adelante.En tiempos donde la programación, diseño, usabilidad y contenido se amalgaman , pensamos que aportamos a nuestra comunidad cuando le contamos cómo armamos nuestro producto. Sergio es un reconocido profesional del área del diseño gráfico. Ha trabajado para distintas marcas en Estados Unidos , América Latina y Gran Bretaña.
¿Cómo incrementar la satisfacción del usuario?
Nos centramos en el principal objetivo del usuario de PulsoSocial: Leer. Para ello exploramos caminos y opciones de lectura como Readability y Readable Instapaper , Read it Later, incluida la opción que trae por defecto Safari con su botón de lectura. También tomamos en cuenta lo que Information Arquitects escribió hace un par de años un artículo, donde proponía un paradigma semejante basado en el la manera de monetizar de una manera diferente los sitios de información remplazando la suscripción.
Diseño: Menos es más
Aunque el anterior sitio en si trataba de ser minimalista, no se tenía una jerarquía clara de contenido que permitiera resaltar los contenidos más destacados y las secciones. Redujimos al máximo la utilización de elementos graficos y jeraquizando con color logramos destacar más los diferentes contenidos utilizando principios de agrupación y con una clara utilización tipográfica. La tipografia siempre sera un caballo de batalla en la legibilidad y la presentación de los sitios y hoy más que nunca es posible acceder a muchos recursos que permiten darle una identidad propia a un sitio, mejorar esa lejibilidad y no estar señido a la utilización de “Safe web fonts”.
Otro aspecto que nos pareció importante para lograr los objetivos (más aun teniendo en cuenta el diseño minimalista) es el manejo de las imágenes. Las fotos generan un mayor factor emocional, mayor atención y de cierta manera contextualiza a los usuarios sobre su contenido.
Intersección de Marca
Nuestra respuesta conjunta basada con el requerimiento del Equipo de Pulso Social para remplazar los molestos banners esta basada en la intersección de marca. LLevar a las marcas a generar una experiencia propia dentro del sitio sin perder el impacto y la diferenciación. Para esto definimos las diferentes áreas en las que la publicidad de las marcas pueden aparecer generando un impacto visual sin absorver por completo el contenido y evitando que sean ignoradas por su posición, especialmente cuando se encuentran en el “side bar”.
Conclusión
Una de las cosas que más nos gustó cuando empezamos el proyecto es la claridad que existía frente a el, para muchas empresas a veces es difícil lograr estos resultados porque no tienen claridad de las expectativas de los usuarios y continuan con una visión miope y personal de lo que consideran debe ser mejor. Es necesario adaptarse hacer las cosas intuitivas que hacer recordar a las personas que deben hacer, centrando la atencion del usuario, no confundiendolo con opciones que lo puedan distraer.
Nota de la editora:
- Les dejamos una breve galería de PulsoSocial en estos casi 4 años de vida. Donde se ve cómo el sitio ha evolucionado, especialmente durante el último año, donde el propósito ha sido acercarse al lector, ofreciéndole un contenido-lugar donde se sienta cómodo y valorado.
- Sabemos que nos queda mucho por hacer, y su feedback primordial para nuestra constante reinvención. Gracias por estar.
Felicitaciones por el concepto y su implementación.
Viendo la evolución del sitio, se nota que hay un gran trabajo detrás.
Como mínimo feedback a simple vista puedo aportar:
– Home:
— Preview de artículos: El overflow:hidden o lo que sea que utilizan, corta las letras en las palabras finales del extracto de texto.
– Footer:
— Desarrolladores: Se nombra Social Atom Ventures y Vulvan Studios, pero no se linkea a sus sitios. Esto puede haber sido una desición para reducir links, pero, como opinión personal, creo que es interesante tener una referencia de esto a un click de distancia (sobretodo porque la información está volcada de todas formas).
— Licencia: Se indica que «Pulso Social esta bajo una licencia Creative Commons», sin embargo, tampoco tiene link y no indica cuál. Esto puede ser importante o no, pero valía la pena mencionarlo.
— Newsletter: El formulario de un solo input es tal cual debería ser en todos los sitios. Sin embargo, a nivel «conversión», el call to action no ofrece nada a cambio de la suscripción. Además, el sitio está en idioma Español, y el botón dice «Send» (en Inglés).
Quería extenderles este «mini-feedback» que noté a simple vista, a modo de aporte.
Saludos a todos!
P.D.: Este formulario de comentarios todavía está en Inglés también. Creo que tienen un trabajo tan limpio que vale la pena pulirlo.
eso es algo que queria en iWantoo (http://iwantoo.com/?s=2WMR)
Hola Martín,
En primer lugar, muchas gracias por darte el tiempo de revisar Pulso y dejarnos un feedback tan detallado de lo que debemos mejorar. Lo apreciamos realmente y tomamos nota de tus observaciones y sí estamos puliendo aquellas cosas que faltan para estar al 99% ( siempre falta algo para estar al 100%)
Sobre la «tensión» inglés- español, bueno, estamos haciendo un trabajo aparte. En Pulso paulatinamente estamos incluyendo información en los dos idiomas.
Muchas gracias!
Maca
Hola,
Muy bien por el rediseño, la verdad es que me parece muy bien! Solo tengo una pequeña observación, y es que en Chrome la verdad se hace un poco más dificil leer el texto, creo que el contraste entre el color gris del texto y el fondo blanco cambia un poco. O nosé si pasará solo conmigo. Acá dejo un pantallazo con de la situación a la que me refiero: http://img338.imageshack.us/img338/8171/pulsosocial.jpg
Lo otro que noté es que la caja fija a la derecha para compartir en twitter, fb y linkedin cubre parte de los comentarios.
Por lo demás, felicitaciones por el rediseño 🙂