Uno de los emprendimientos seleccionados para el programa de Start-Up Chile en 2012, es Statoom. Este proyecto chileno, desarrollado por Rafael Benavides, Leo de la Fuente, Francisco Rubio, Álvaro Jara e Ignacio Parada, está enfocado en desarrollar plataformas sociales colaborativas para empresas e instituciones educativas.
Statoom se compone de dos aplicaciones móviles que permitirán mayor comunicación, y control sobre lo que se desea compartir entre los empleados, compañeros de trabajo, maestros y alumnos. En el mercado encontramos herramientas similares como Project2Manage o FMYI, pero estas sólo funcionan en línea, no fueron desarrolladas ni ofrecen aplicaciones móviles.
Las aplicaciones de Statoom son Cooperor y Edoome. Cooperor es una plataforma orientada a aumentar las capacidades de comunicación y colaboración de los empleados dentro de las organizaciones. Ofrece la posibilidad de crear grupos de trabajo y asignar tareas, compartir documentos y más; mientras que Edoome, está orientada a facilitar la gestión de contenido educacional en colegios y universidades, ya que permite a los profesores subir fácilmente sus clases y notas de exámenes, y a través de foros los alumnos pueden interactuar y plantear sus dudas.
Las herramientas colaborativas son cada vez más necesarias, en tiempos donde la computadora y los smartphones son nuestros archiveros, máquinas de escribir y agendas -e incluso más cosas a la vez-, sin duda, el poder tener comunicación en tiempo real y en el que podamos compartir documentos, crear grupos para trabajar en línea y la facilidad de que no importa donde estemos, siempre podremos estar al pendiente de lo que ocurre en nuestra empresa, es una ventaja, al igual que el fortalecimiento de aprendizaje al usar estas herramientas en instituciones educativas.
Estaremos pendientes de lo que en 2012 lanza Statoom y su participación en Start-Up Chile.
Comentar