slot gacor

Google y Twitter 2011: Lo más popular de las redes en México

A una semana de que finalice el año, los meses que quedan atrás nos dejan recuerdos y experiencias; pero a lo usuarios de Internet, nos dejan hashtags populares y  los » Temas Tendencia» en  Twitter, o búsquedas más realizadas en Google.

¿De qué hablaron los usuarios mexicanos en las redes este año? Con la ayuda de Zeitgeist, una buena memoria -y no hablo de un dispositivo USB- y un buen surf en Internet, les presentamos la recopilación de las palabras, personajes o temas que adquirieron mayor popularidad en Twitter y Google.

GOOGLE MÉXICO 2011

De acuerdo al Zeitgeist, las listas que publica a fin de año Google con las búsquedas más realizadas y de mayor crecimiento -y hasta los que decrecieron-; este 2o11 en México de lo que más se investigó a través de su motor de búsqueda, pasó por noticias relevantes, personajes del año y entretenimiento.

Mientras a nivel mundial dominó las búsquedas Rebecca Black y su video Friday, en México buscamos sobre Facebook y iPhone5; la red social sigue generando usuarios y el término Facebook reinó este año, seguido por el lanzamiento del que creíamos sería el dispositivo iPhone5, pero fue una sorpresa al descubrir que el nombre era iPhone4S, y que se presentó un día antes del fallecimiento de Steve Jobs.

Los personajes que tuvieron un boom dentro del buscador en nuestro país, fueron Adele, Kalimba y Amy Winehouse, la primera arrasó con las listas en casi todo el mundo, con su álbum «21» además del éxito en terreno musical, esta cantante inglesa logró despertar la curiosidad en todos los internautas para conocer más sobre ella. El cantante mexicano Kalimba, a inicios de este 2011, fue acusado de un delito y detenido -fue liberado por falta de pruebas- y eso desató numerosas entradas en diversos sitios de Internet y su nombre se convirtió en uno de los más googleados; y por último Amy Winehouse, cuya muerte en Julio, fue una de las más sonadas en las redes.

En el ámbito de las noticias, en México quien mantuvo el liderato a través del 2011, fue el político Humberto Moreira quien se convirtió en presidente del Partido Revolucionario Institucional en Marzo y en Diciembre renunció al mismo; en contraparte a la política, los fichajes del Real Madrid ocuparon el segundo lugar, aunque no es sorpresa, ya que México siempre ha sido reconocido como un país apasionado del fútbol soccer.

En la categoría de entretenimiento, La Academia -programa de búsqueda de talentos de Televisión Azteca-, y que concluyo hace unos días; Kim Kardashian, Zac Efron, las películas Destino Final 5 y Río, también hicieron su aparición en el Zeitgeist de México.

TWITTER #MÉXICO2011

Los hashtags, esas palabras o frases que inician con el símbolo #, y que permiten que los usuarios sigamos algunos temas que generan controversia, o eventos que causan furor en las redes se hicieron presentes. Los Trending Topic (TT), es el nombre que reciben las palabras o frases más empleadas en un momento concreto en Twitter, así sin necesidad de usar el #, que es como una etiqueta, los usuarios de Twitter pueden volver popular el nombre de algún personaje o película, ejemplo: Steve Jobs o Transformers.

En México lo más sonado en la red del microblogging, donde los 140 carácteres son suficientes para responder al planteamiento ¿Qué está pasando? -no para los que usan Twitlonger y similares-, hubo temas que causaron desde diversión hasta indignación.

Así que empecemos con el recuento twittero.

#juayderito : El periodista mexicano Joaquín López-Dóriga fue tema en la red social debido a una entrevista que realizó al actor Anthony Hopkins, el plantear una pregunta con mala pronunciación del idioma inglés, bastó para que los usuarios hicieran eco del error del reconocido periodista e hizo que López-Dóriga en su cuenta de Twitter, se mofara de sí mismo y reconociera su error.

Julio Gómez : El nombre de este joven mexicano, en un país donde el  fútbol es el deporte más popular, acaparó titulares a principios del mes de Julio. México disputaba la semifinal de la Copa Mundial Sub-17 contra Alemania, en una acción por cerrar un pase, al chocar contra un jugador alemán, quedó tendido en el césped, el impacto le provocó una hemorragia, pero minutos después de ser atendido y vendado, ingresó nuevamente para marcar el gol que daría la victoria al equipo mexicano y pasar a la final, donde se proclamaron campeones del mundo.

Veracruz y #LeyJavierDuarte : Este caso fue de lo más sonado en la red, en Veracruz, dos usuarios de Twitter, Gilberto Martinez Vera y Maria de Jesus Bravo Pagola. se les señaló como responsable de causar psicosis y atentar contra el orden público por difundir en sus cuentas personales sobre un supuesto ataque a una escuela. De cualquier manera, la comunidad twittera mexicana mostró su descontento, ya que los cargos que se les imputaban -terrorismo y sabotaje- podían hacerlos cumplir una condena de hasta 30 años. Posterior a su liberación, el congreso del estado de Veracruz aprobó una ley, que en la red se le conoció como #LeyJavierDuarte, y en la que se puede sancionar con 1 a 4 años de prisión, a quien perturbe el orden público por cualquier medio (incluido Twitter), la indignación y reacción de los usuarios mexicanos -e incluso de otros países- no se hizo esperar.

Juegos Panamericanos : En la ciudad de Guadalajara se llevó a cabo la XVI edición de los Juegos Panamericanos, y días antes de que diera inicio, Twitter se inundaba de mensajes de apoyo, alegría, inspiración y hasta bienvenida a los atletas de diversos países. Se dieron vida a diversos hashtags como #JuegosPanamericanos2011 y #JuegosPanamericanosGDL.

#NoVayanAPensarOtraCosa : El presidente de México, Felipe Calderón, suscitó un acalorado debate. En un discurso ofrecido en el mes de Octubre, aclaró: porto un listón rosa, pero no vayan a pensar otra cosa, es un distintivo que se usa en el mes de Octubre para sumar esfuerzos para luchar todos contra el cáncer de mama. Este comentario no fue bien recibido por muchos quienes lo tomaron como un comentario homofóbico.

Steve Jobs: También en Octubre, se suscitó un hecho que causó conmoción no sólo en Twitter, si no en todas las redes sociales y en todo el mundo. El fallecimiento de Steve Jobs, quien fuera el hombre más importante de Apple, ocasionó que el 5 de Octubre y días siguientes, millones de mensajes con su nombre y alusivos como #RIPSteveJobs o #Apple se multiplicaran a una velocidad impresionante.  Su muerte hizo que celebridades, personas cercanas o fanáticos de la marca, reconocieran su visión al frente de una compañía que ahora quedó en manos de Tim Cook y quien un día antes de la muerte de Jobs, hiciera la keynote del iPhone 4S.

Enrique Peña Nieto: El actual candidato a la Presidencia de la República del Partido Revolucionario Institucional, ha sido durante gran parte del año, tema relevante en las redes, ya sea por sus declaraciones, respuestas a preguntas de los medios o incluso por su familia. Entre sus hashtags más populares están #LeoComoPeñaNieto que surge al no ser capaz de responder una pregunta que le realiza un periodista sobre los tres libros que marcaron su vida, #NoSoyLaSeñoraDeLaCasa se da pocas semanas después del incidente en la Feria Internacional del Libro, dice desconocer el precio de los productos básicos en los hogares mexicanos y #SoyProle  que fue originado en la red social como respuesta a un retweet realizado por su hija Paulina, y con el que los usuarios mostraban su descontento con el mensaje que la menor hizo público.

Desde aquí les deseo Felices Fiestas a todos los lectores de PulsoSocial.

Comentar

Compartenos tu opinión!