Las empresas, oficinas e incluso nuestros hogares generan desechos tecnológicos. Muchos aparatos -especifícamente computadoras- son descartadas después de un tiempo de uso o en el momento en que algún componente dejó de funcionar. Y en el mejor de los casos, las tenemos ahí guardadas, llenándose de polvo, porque de lo contrario acaban simplemente en la basura.
Pues unos jóvenes mexicanos han decidido darle uso a esos desechos y aprovecharlos para el beneficio de niños en escuelas rurales o de escasos recursos. Proyecto MIN, surge de una plática entre amigos, al darse cuenta la cantidad de basura electrónica que se genera en casi todos los espacios donde hacen uso de la tecnología (edificios gubernamentales, tiendas, oficinas, etc.), así que decidieron emprender este proyecto y con ello rescatar estos equipos desechados, restaurarlos o cambiarles piezas y hacerlos funcionales nuevamente para ser donados.
En Julio del 2010 se tuvo la idea y para Octubre de ese mismo año ya se empezó a trabajar de lleno en Proyecto MIN, el nombre de este proyecto es de origen zapoteco -una de las lenguas indígenas del estado de Oaxaca- que significa niño; ya que el programa pretende disminuir la enorme brecha tecnológica entre los niños que tienen acceso a equipos de cómputo y aquellos que no lo tienen.
Hasta el momento han logrado donar 10 equipos a una escuela, entre computadoras, una impresora y un scanner; además de la instalación de software libre en una escuela primaria, y pronto brindarán capacitación a padres y maestros sobre estas nuevas tecnologías. Proyecto MIN guarda ciertas similitudes con FreeGeek, pero a diferencia de este último, MIN se avoca únicamente -por el momento- en reciclar equipos para brindarlos a escuelas que los requieran, aunque quizás más adelante sumen otras actividades a su plan de trabajo.
Quienes dieron vida a Proyecto MIN son Guillermo Marcial, Miguel Marcial, Ana Ginés, Betsabé Arrona, Ricardo Salinas, Luis García, Erick Cosmes, Sergio García, Erich López, Exal Gómez y Josh Colmenares, no es de extrañar que sea un grupo numeroso tomando en cuenta que llevar a cabo esta labor significa recoger equipos, transportarlos, ensamblarlos, repararlos y posteriormente entregarlos a sus nuevos destinatarios.
Buscan el apoyo de voluntarios y actualmente están participando en Eco-Challenge 2012, una categoría especial de premios enfocada en identificar soluciones innovadoras a los problemas ambientales, esto en el marco del concurso de Talento e Innovación de las Américas (TIC Americas).
Comentar