slot gacor

NXTPLabs Demo Day: 60% de emprendimentos logró inversión

Hace poco NXTP Labs  organizó su DemoDay, donde las 15 empresas aceleradas en su incubadora se presentaron ante potenciales inversores, emprendedores y mentores.

La dinámica fue sencilla, las empresas incubadas en NXTP Labs, tendrían la oportunidad de hacer una presentación de su producto o servicio, su equipo de trabajo y que tipo de financiación requerían; para realizar esta presentación contaban con alrededor de 8 minutos. La introducción de las empresas las realizaba alguno de sus mentores -entre ellos Wenceslao Casares, Alec Oxenford y más-, que además explicaba como habían conocido a los jóvenes y porque razón -en algunos de los casos- habían decidido invertir en sus proyectos.

Según informa la incubadora casi 60% de las empresas que se presentaron obtuvieron inversión y el resto se encuentra en proceso de lograrlo.

Las startups presentadas en el Demo Day de NXTP Labs fueron:

  • Fanwards es una aplicación móvil que recompensa a fanáticos con programas de loyalties de marcas que se encuentra en la búsqueda de su modelo de negocio. Fueron seleccionadas para la tercera edición de Start-Up Chile. Actualmente están en beta privada.
  • The Social Radio convierte el time line de Twitter en audio accesible desde cualquier aparato (iPhone, Android y web). Posibilita escuchar el Twitter timeline, listas, trending topics, hashtags divertidos y búsquedas.  Acaban de subir su app al Android Market y ganaron el AppCircus Buenos Aires 2011.
  • Oony  Es un agregador de cupones pensado para móviles y recopila información de más de 250 fuentes. Están presentes en más de 200 ciudades y 7 países: Argentina, Brasil, Mexico, Colombia, Chile, Estados Unidos y España. Tienen aplicaciones para iPhone, Android y Web .
  • YoQueVos es un newsletter dirigido a mujeres profesionales de Buenos Aires y ahora, Sao Paulo. Acaban de lanzar su plataforma en Brasil, a la conquista del mercado latinoamericano.
  • Bixti ofrece una plataforma de e-commerce para diseñadores y artesanos en América Latina y España. En muy poco tiempo llegaron a más de 3000 diseñadores. Fue seleccionada por Buenos Aires Emprende 2010 y Capital Semilla del Gobierno Nacional.
  • GroovinAds  es una plataforma que combina un motor de decisión, una interfase de creación y un servidor de avisos. Permite correr campañas dinámicas en cualquier ad network: Google Content Network, Yahoo, Microsoft Advertising, cualquier red basada en Right Media como HarrenMedia, Appnexus, etc. Vint Cerf, durante su viaje a Argentina dijo «Los modelos de negocios como GroovinAds son geniales y me pagan el sueldo».
  • Idea.me es una plataforma de crowdfunding que ayuda a creadores, productores de América Latina a conseguir financiamiento para sus proyectos. Ya están presentes en Chile, Argentina y México.
  • Empreware ayuda a crear planes de negocios y a ejecutarlos. Ofrecen una solución de planes de negocios a más de 128.000 usuarios en todo el mundo. Fue seleccionada por Buenos Aires Emprende 2009.
  • The fan machine , la aplicación que permite a los usuarios crear promociones y concursos en Facebook. fue lanzada por la start-up argentina, Altodot. La plataforma está actualmente disponible en español, inglés y portugués. Altodot fue seleccionada como Facebook’s Preferred Developer Consultants en Mayo de 2011, y es la única que ostenta este título en América Latina.
  • Trendsetters es una comunidad de compras online para marcas innovadoras con descuentos de hasta el 70%. El proyecto tiene dos aristas: liquidar el inventario de las grandes marcas y alcanzar más consumidores en localidades diferentes. Hoy se focaliza en vestimenta y accesorios pero planean crecer en otras áreas.
  • Afluenta desarrolla productos financieros a través de una plataforma tecnológica que promueve el networking social y facilita el acceso al crédito a través de una compensación más justa de capital.
  • Tienda Nube es una plataforma de e-commerce que permite el intercambio entre personas. Ya están cerrando su primera ronda de inversión. Fue seleccionada por BAIT 2010.
  • Kiuar es una tecnología de check-in basada en código QR. Ayuda a los comercios a identificar clientes y construye una solución personalizada a la industria.
  • Comenta.tv es una plataforma que agrega y organiza los comentarios hechos en las redes sociales sobre los programas de televisión en vivo de Argentina gracias a un algoritmo al que Youtube ya le debe estar echando un ojo.
  • Inbed.me es un sitio de reservas sociales de alojamiento para viajeros. Incorpora un aspecto social que permite a los visitantes conocer de antemano quiénes van a estar alojados en los mismos lugares que ellos al mismo tiempo. Durante el Startup Weekend en Nueva York, ellos obtuvieron el segundo puesto de 20 emprendimientos y del cual ya te contamos.

Más emprendimientos que tendremos que tomar en cuenta este 2012 y gran parte de ellos seleccionados para el programa Start-Up Chile.

4 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Oony está muy bueno, es similar a Cupoint, un sitio que agrupa todas las ofertas del día pero le recomienda a sus usuarios solo aquellas que tienen que ver con sus gustos.