Según varios representantes de la industria del comercio electrónico reunidos en el foro regional de comercio electrónico E-merging el comercio on line de la región cerrará este 2011 con un crecimiento de apenas el 40% , menos de la mitad de la expansión registrada durante el 2006.
Las ventas del 2011 rondarían los USD 35 mil millones, y dan cuenta de la desaceleración de la economía brasileña, que representa el 60% del mercado total de la región y que a su vez es el que más compras realiza a través de la web.
Sobre la lectura el tema existen divergencias. Mientras Mariano Gomide, presidente de la conferencia asegura que en » la realidad no estamos haciendo lo necesario para mantener un crecimiento sostenido del 60 y 70 por ciento», la jefa de comercio electrócino de Visa en América Latina se resiste a ver esta cifra como negativa: » Yo lo que veo es un crecimiento astronómico en términos de comercio electrónico» según lo registra la publicación Infolatam.
Las diferencias se entienden según de donde provengan las lecturas. Visto desde el consumo de la región como mercado en sí mismo, evidentemente el 40% es un gran número y seguirá creciendo. Actualmente el mercado electrónico representa menos del 1% del PBI de la región ( de hecho en Estados Unidos el e-commerce es el 10% ), y evidentemente seguirá expandiéndose en la medida que el nuevo hábito se instaure como forma de consumo, sin embargo,aquellos que cuestionan es la forma en la cual quienes lideran el e-commerce la región están aprovechando efectivamente todas las posibilidades de evolución para consolidar liderazgos y permitirse innovaciones de escala global. Dicho mal y rápido, eso de dormirse en los laureles.
Dentro de las posibilidades mismas de la región, se ve a México ( 12%) como el coloso dormido. El segundo mercado latinoamericano está ciertamente subexplotado y subrepresentado en su potencial de consumo on line, producto del recelo de los grandes comercios de ese paísa incursionar en el mercado en línea.
4 Comentarios