Todavía vivimos en un mundo donde el negocio “normal” o “tradicional” se refiere normalmente al mundo físico. El mundo virtual o digital aún es algo que la mayoría de personas de negocios miran como algo interesante o no interesante que puede agregarle valor a los negocios “tradicionales.” Sin embargo, hay una transformación que está sucediendo con impacto global y que abrirá nuevas puertas en América Latina.
Según un estudio hecho por la firma consultora, McKInsey & Co., el Internet ha contribuido 21% del crecimiento del PIB en países desarrollados durante los últimos cinco años. Muchos asumen que el impacto hasta ahora ha sido aprovechado sobre todo por empresas “de Internet.” Sin embargo, este estudio encontró que 75% de los beneficios del Internet y tecnologías digitales son capturados por industrias tradicionales. La consultora también dice que todos los CEOs (presidentes) de empresas tradicionales deberán explorar los impactos que estas tecnologías pueden proveer a sus empresas.
Si tuviera que adivinar, yo diría que por lo menos la mitad de los lectores de este artículo todavía sienten que el boom de los startups hoy en día es una moda (sin hablar de las personas que no leen sobre startups digitales) que pronto bajara su actividad. Si llega un evento fuerte (algunos pronostican cosas como una caída notable del dólar), es posible que esto afecte el número de startups lanzados cada año. Sin embargo, existimos otros que pensamos que esto no es una moda sino una transformación profunda de la economía global.
Otro que piensa así es Marc Andreessen, quien invierte cientos de millones de dólares en startups, recientemente escribió un artículo revelador en el Wall Street Journal sobre la transformación de los negocios. En dicho artículo, el habla sobre la industria de reclutamiento de personal, la industria de dietas en EEUU y otras que están experimentando bastantes cambios.
En América Latina, hay inversionistas y jugadores de millones de dólares que le están apostando a esta transformación en la región. Algunos de estos son el grupo Naspers/Buscape de Sudáfrica y Brasil, Tiger Global de Nueva York y Mercado Libre de Argentina. Estos grupos están creando y comprando empresas “no tradicionales” para transformar negocios de comercio, publicidad/classificados, pagos y viajes entre otros.
En artículos futuros pienso analizar y escribir sobre diferentes industrias, su transformación en el mercado global y el impacto que puede haber para America Latina. Si desea que hablemos sobre una industria en particular, escríbela en los comentario
Es muy interesante el tema de tu artículo. Y al final, lo bonito de todo esto yo creo que es que la red nos brinda prácticamente a cualquiera la oportunidad de poder emprender, abrir nuestro propio negocio y en definitiva cumplir uno de nuestros sueños. Si echas un vistazo todas las industrias o sectores se han visto afectadas por la llegada de lo digital y ver su evolución como apuntas puede ser un ejercicio interesante.
Gracias por el comentario, Basekit. Efectivamente, precisamente en el momento en que está sucediendo esta transformación, como tu dices, está mas accesible crear un startup. Gracias a computacion en la nube, el costo de alojar aplicaciones es una fraccion de lo que era antes. Tambien, hay maneras mucho mas economicas de mercaadear sus startups si uno tiene el conocimiento de como hacer esto. Todavia, en la region, no está uno de los componentes que hay en Silicon Valley que es el acceso a inversión (Angeles) pero los otros dos son un avance del estado de las cosas anteriormente.
Esta transformación es cada día mas real sin embargo hay un cuello de botella en lo que a américa latina se refiere y son los métodos de pago, aún son escasos, costosos y complejos de integrar, mi startup esta en proceso de desarrollo y ya veo que esa parte que es crucial va a ser un poco complejo de superar.
De acuerdo. métodos de pago y logística (en los casos de producto físico) son dos retos mas en esta región. Hay otros temas de infraestructura que me han estado entorpeciendo mi startup pero trato de pensar de esto de la siguiente forma (para ayudarme psicologicamente 🙂 – pienso que si logro superar todos estos retos el crecimmiento si será mas lento que en otros lugares pero cada cliente cerrado tambien se vuelve mas valioso. Un ejemplo es MercadoLibre que tiene una excelente valuacion de mas de 3.000 millones gracias a sobre pasar los obstáculos a contruir la base instalada que tienen. Tambien, pienso que inversionistas como Tiger, Naspers é Ebay (con la compra de amaula) estan dando buena valuacion a empresas que logren superar estos obstaculos. Por lo menos, esto es lo que me digo para darme animos. 🙂