Según el informe el Estudio de Tráfico y Mercado de Datos realizado por la centenaria empresa de telecomunicaciones sueca Ericsson, en los próximos 5 años el crecimiento del mercado de transferencia de datos relacionados con la telefonía móvil crecerá hasta diez veces su volumen actual, entanto que las suscripciones de banda ancha móvil pasará de los 900 millones de usuarios a 5 mil millones para el año 2016.
Las mediciones de Ericcson parten de variables como: el incremento de penetración de teléfonos inteligentes, mejoramiento en la velocidad de conexión o banda ancha, diversificación del acceso a la información en línea a través de varios dispositvos ( Tablet + Telefono + PC + Pantallas ) y la densidad de la población urbana global. Para el 2016 se calcula que el 30% de la población mundial vivirá en ciudades, llegando a una densidad de mil habitantes por kilómetro cuadrado.
El crecimiento del Tráfico y Mercado de Datos estará encabezado por el sector mobile vinculado a los teléfonos inteligentes, que para el 2016 habrá crecido en 12 veces su volumen actual, igualando prácticamente al tráfico generado por computadoras portátiles.
Video y su lento camino al reinado
Ericsson que ha realizado la medición en base de sus propia información de volúmenes de datos y voz móviles en redes 2G 3G y 4G(tiene presencia en más de 180 países, otorga soporte a más 1.000 redes), señala que el tipo de contenido que más crecimiento experimentará es el video, lo cual posiciona a Youtube y Vimeo como las redes de contenido del futuro a mediano plazo.
América Latina:muchos dispositivos, conexión pobre
Hasta ahí los datos publicados por Ericsson, ahora corresponde hacer una relación con el status actual de la calidad de conexión de banda ancha en América Latina. Si tomamos como fuente un estudio publicado por Pando Networks que recopila datos del 1 de enero hasta el 30 de junio de 2011, la situación es preocupante, y constituye un muro para el desarrollo de la industria TI.
Según el estudio, en el mundo promedia una velocidad de acceso a Interneet de 580 KBps y los países con mejor banda ancha son:
- Corea del Sur, 2.202 KBps
- Rumania, 1.909 KBps
- Bulgaria, 1611 KBps
- Lituania, 1.463 KBps
- Letonia, 1.377 KBps
- Japón, 1.364 KBps
- Suecia, 1.234 KBps
- Ucrania, 1.190 KBps
- Dinamarca, 1.020 KBps
- Hong Kong, 992 KBps
Les recomiendo leer este post Alan Lazalde al respecto.
En conclusión el mercado TIC crece vertiginosamente y América Latina se está quedando fuera por la pobre calidad de conexión en sus mercados, lo cual afecta sobre todo a los consumidores de la región y niega la posibilidad de la consolidación del mercado de habla hispana . Eso que alguien llamó Brecha digital.
La estrategia de negocios es por lo pronto, centrar la producción de contenidos para públicos cuya posibilidad de descarga e interacción sean óptimas para que el negocio se lleve adelante. Escalabilidad o muerte.
Comentar