slot gacor

LAVCA Colombia: evaluación de la industria de capital de riesgo

Ayer en Bogotá, el Latin American Venture Capital Association patrocinó el 2011 LAVCA Colombia Forum en el Club del Nogal.  Asistieron más de 100 ejecutivos y ejecutivas de la industria de capitales de países como EEUU, Brasil, México, Argentina y Colombia.  Al final del día, los temas de tornaron hacia la industria de Capital de Riesgo pero la primera parte del evento se enfocó en temas de la industria de Private Equity.

En el panel sobre inversiones dentro del Colombiano (ver foto) moderado por Carlos Heneine, Partner de Quilvest, varios de los panelistas hablaron sobre las diferencias entre los países de la región y, en particular, las ventajas y desventajas de invertir en Colombia. Carlos hizo un esfuerzo valiente por provocar a los panelistas (de buena manera) para que hubiera un debate dinámico.

Aunque no se logró incitar mucha polémica, hubo excelente información durante el panel. El moderador habló de algunos números que el ha escuchado sobre retorno de inversiones lo cual parece que Perú ha tenido buenos resultados (tres veces el dinero invertido) cuando se compara con el retorno de algunas inversiones en Brasil pero con muchos menos “délas” disponibles.

La idea no es generalizar ya que durante el almuerzo tuve la oportunidad de conversar con Alberto Camoes, de Grupo Stratus en Brasil, quien ha podido generar retornos muy buenos.  Otro que habló durante el panel fue Erik Peterson, Managing Partner de Aureos Capital,  Erik hablaba sobre el excelente mercado laboral en Colombia y sobre los colombianos que están regresando al país del exterior.

Carlos Gomez, Partner de Linzor Capital, un fondo de cientos de millones de dolares, habló sobre algunos casos donde las valorizaciones de las empresas por sus dueños puede llegar a niveles mas altos de lo que se consigue en otros mercados.  Mencionó también los retornos en Chile (a veces cinco veces el dinero invertido) aunque todavía no hay gran cantidad de “deals”

En el siguiente panel sobre los posibles “exits” (cuando una empresa sale a bolsa o es comprada por otra), el moderador, Peter J. Von Lehe, Managing Director de Neuberger Berman, retó a los panelistas a hablar sobre este tema para inversiones en Colombia.

Luc Gerard, Presidente de Tribeca Asset Management, dio su vision sobre la ventana de oportunidad que existe durante los siguientes 3-5 años y sobre el progreso que ha habido en el país dentro de la industria de Private Equity durante los últimos cinco años.  Finalmente, Carlos Fradique, Partner de Brigard & Urrutia dio unos excelentes comentarios sobre el contexto tributario en el país y lo que se podría hacer para mejorar este.

Estos últimos fueron paneles con excelente información sobre la industria de Private Equity.  En un punto de la conversación llegó el tema de las inversiones en tecnología lo cual genero discusión sobre la aversión al riesgo de inversionistas en Colombia dado la historia de 2001 cuando varios tuvieron perdidas.  Esto lo mencioné durante mi panel sobre capital de riesgo pero ese es otro tema.

Comentar

Compartenos tu opinión!