slot gacor

En Social Media, más que la idea lo que vale es la ejecución de ella

Toda marca, nuevo emprendimiento o producto que utiliza a la Web Social como canal para la conversación, promoción o venta  necesita  planificar una serie de acciones que dinamicen su presencia  y permitan asegurar una curva de crecimiento  de la comunidad tanto en número de seguidores, como en calidad de  interacciones.

Después de un lanzamiento o fecha importante, donde por lo general se espera que el ritmo en el incremento de los seguidores e interacciones sea mayor, vendrá una meseta y el índice de crecimiento baja, mas no desaparece.  Es tarea del equipo de comunicación de Social Media,  refrescar esa meseta para que no se transforme en  una línea  de estancamiento  de la marca.

Existen algunos recursos que van desde renovar la pauta publicitaria off line/ on line  en nuevos lugares donde potencialmente se pueden ganar nuevos  Me gusta! a pequeñas acciones ( pero no por ello menos importantes)  de estímulo-respuesta a la comunidad ya comprometida en redes sociales.

Si nos enfocamos en esas «pequeñas acciones» debemos tener en cuenta que enunciarlas  no es más que un buen punto de partida, hace falta tener muy en clara la metodología de ejecución, los objetivos de ejecución, la forma en la que vamos a medir el impacto de esa acción y el periodo en la cual la vamos a llevar adelante.

Sin tener en cuenta dichos factores, esa idea que al inicio nos puede parecer muy creativa para la marca se puede diluir en el  timeline de nuestras comunidades sin pena, ni gloria.

Cuando me refiero a metodología, me refiero a un conjunto ordenado de herramientas y etapas que le dan un orden lógico a nuestro trabajo,  y que nos permiten explicarnos la evolución de la comunidad.  Un Community Manager  no puede quedar  sin una explicación plausible de lo que allí pasa y sin capacidad de respuesta.

Esta metodología de gestión para las acciones en social media es especialmente importante cuando proponemos acciones donde convocamos  a los miembros de la comunidad a que se involucren en acciones y concursos.  Así nos evitamos conflictos y reclamos.

Finalmente, las marcas en la Web, asumen sus participación no solo como un recursos para hacer «branding» o ventas, sino como una fuente de información del comportamiento de los prosumidores. Por lo tanto saber el cómo y cuándo realizamos una acción en la Web, también nos llevará a saber cómo y cuando los usuarios respondieron o ignoraron una iniciativa en la Web.

1 Comentario

Compartenos tu opinión!