Imaginemos que somos un periodista deportivo que debe consultar las diferentes tablas de posiciones de muchos campeonatos y diferentes deportes. Posiblemente este periodista tenga un listado de bookmarks donde puede conseguir toda esta información y debe navegar varios sitios web para recolectar los datos. Ahora bien, ¿no sería genial si existiera algún sistema al cual indicar de dónde consumir todos esos datos y presentarlos en un solo dashboard personal que se mantenga actualizado? Esta es precisamente la funcionalidad que ofrece Junar.com.
Aprendiendo a utilizar Junar.com
Vamos a hacer un ejemplo. Voy a suponer que soy un analista que debe conocer constantemente cuáles son las empresas desarrolladoras de Facebook Apps con mejores MAU (Monthly Active Users) en sus productos. Este es un dato que puedo obtener al visitar appdata.com, sin embargo, si quiero tener esta información en un dashboard ( escritorio) personal puedo usar Junar.com, que además permite mezclar otros datos similares en un solo dashboard. A una colección de datos de este tipo Junar.com le llama «DataStream», el datastream del ejemplo descrito puede verse en: http://www.junar.com/datastreams/39685/best-facebook-app-developers-by-mau-ordered-by-monthly-active-users/
Para más indicaciones puedes entrar al tutorial disponible en Youtube.
De la Web del Contenido, a la Web de Data
«Existe una revolución en la industria de datos. En algún momento se comenzó a poblar la web de sitios y blogs que luego requirieron muchas empresas que innovaran para que esta ´web de contenido´ se hiciera más utilizable. Algunos ejemplos de estas empresas que innovaron y facilitaron esta web son WordPress, Delicious, Google, Twitter, e incluso Facebook. La ´Web de Data´ está teniendo una explosión similar. Cada vez hay más gobiernos publicando sus datos en la web, cada vez existen más empresas publicando datos o instituciones académicas publicando su research. Estos datos no son fáciles de encontrar por aquellos que los necesitan, y aunque los encuentren se hacen difíciles de utilizar. En próximos años se verán muchas empresas generando aplicaciones en esta ´web de datos´. Algunas de ellas que están comenzando temprano junto con Junar son Factual, Infochimps y DataMarket» explicó DiegoMay ,Co-Fundador y CEO de Junar.com @diegomay
Sobre los inicios de Junar.com
La idea inicial surgió de Javier Pájaro cuando años atrás estaba trabajando en una empresa y en una posición de analista tenía que ir todos los días a buscar datos de la web para meterlos en un reporte. Se dió cuenta que no era fácil encontrar datos con los buscadores, y que cuando los encontraba lo mejor que podía hacer era copiar el dato a su planilla y hacer un bookmark. En su momento se dió cuenta que esto era un proceso muy poco eficiente y se decidió a mejorarlo.
«La innovación aquí es el llevar muchas de las herramientas que ya existen hoy en la ´web de contenido´ y migrarlas a la mas nueva y creciente ´web de datos´. Desde entonces y a la fecha hemos ido desarrollando mucha tecnología y features alrededor de la recolección, publicación y utilización de datos» explicó Diego.
Junar.com inició hace más de dos años, sin embargo, fue hasta Julio 2010 cuando el equipo logró conseguir fondos para ampliar el equipo y avanzar a mayor velocidad. Junar se ha financiado de inversores ángeles, capital de riesgo e incluso participaron en las etapas tempranas de Startup Chile.
El equipo emprendedor de Junar es el siguiente:
Diego May, CEO, argentino
Javier Pájaro, CTO, argentino
André Hess, costarricense
Ignacio Sans, argentino
Matías Menafra, uruguayo
Joaquín Núñez, chileno
Marco Salgado, chileno
Jonathan Murillo, costarricense
Próximos pasos para Junar.com
Según Diego, en los próximos meses podemos esperar de Junar.com mucho desarrollo, aplicaciones, features con el fin de ir mejorando todo lo referente a recolección, publicación, y uso de datos.Seguirán mejorando el motor que mantiene estos datos siempre actualizados de manera tal de lograr que los datos sean cada vez mas facilmente utilizables. Pronto se orientarán a desplegar muchas de las funcionalidades que tiene Junar a aplicaciones móviles.
Desde ya, le deseamos todo el éxito a esta nueva Startup creada por latinoamericanos y que promete revolucionar la forma en la que este tipo de datos son recolectados, organizados y compartidos en la Web. Para terminar, la presentación de Diego May en el Tech Meetup de Uruguay.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=qq1RzizlmTk[/youtube]
Buen artículo! Por si acaso el video que pusiste no es la presentación de Diego en punta del Este =). Que bien que te haya gustado Junar. Cualquier duda o pregunta con gusto a contact@junar.com les ayudaremos.
saludos,
André
Gracias Andre… Solucionado lo del video! Saludos.