En una oportunidad hablamos en Pulso Social, sobre el dilema de ¿Escribir para humanos o para máquinas?, haciendo referencia a la marcada tendencia de muchos profesionales web en especial blogueors, que en su afán de tener una mejor posición en buscadores, terminan produciendo única y exclusivamente para los bots de los motores de búsqueda.
Pues bien, así como existe un archivo robots.txt que nos permite comunicarnos de una mejor manera con los bots de Google, Yahoo y Bing entre otros, también podemos generar un fichero humans.txt con el cual es posible decirle a toda la red, quienes están detrás de un sitio web.
Esta iniciativa, parte de la motivación de un equipo de desarrolladores de crear un nuevo estandar para que además del ya conocido robots.txt, todos los sitios tengan un humans.txt como una forma de humanizar la web.
Gracias a este fichero, podemos conocer a los autores y colaboradores de los sitios que visitamos.
¿Cómo implementar humans.txt en mi sitio web o blog?
Antes que nada, es importante aclarar que la implementación de este estandar no es obligatorio y no adoptarlo para nada influye en el rendimiento de tu web, ni nada por el estilo. Es solo una valiosa iniciativa que busca reconocer el esfuerzo de todos aquellos que participan en la creación, desarrollo y evolución de una página en Internet.
Si deseas sumarte a este proyecto y utilizas WordPress, pues ya esta disponible un plugin para generar este archivo. Sino es tu caso, solo es cuestión que sigas los siguientes pasos:
1. Crea un archivo de texto y llamalo humans.txt (todo en minúsculas o bajas).
2. Para no tener problemas con el lenguaje que utilices (caracteres multilingües etc), codifícalo en UTF-8.
3. Colocar antes de la etiqueta de cierre </head>
del sitio web una referencia al archivo:
[sourcecode language=»plain»]<link rel="author" href="humans.txt" />[/sourcecode]
4. Alimenta el archivo con los datos del equipo de trabajo y del sitio web. Para ello se sugiere separar estos datos utilizando titulos bien referenciados por ejemeplo: /*TEAM*/ y /*SITE*/. Si incluyes información como cuentas de correo electrónico de cada miembro del equipo, te recomiendo utilizar [at] en lugar de @ con el fin de evitar posteriores problemas de SPAM.
5. Para la información del sitio web, se recomienda citar aspectos como, plataforma, última fecha de actualización, aplicaciones utilizadas para su desarrollo, entre otros.
6. Una vez completado el fichero con la info que deseas compartir, solo debes guardar los cambios y subirlo a la carpeta raíz de tu sitio web.
Al final tu archivo deberá parecerse al siguiente modelo:
[sourcecode language=»plain»]
/* TEAM */
Tu cargo dentro del proyecto: Tu nombre.
Site: E-mail, enlace a formulario de contacto,…
Twitter: tu nombre de usuario en Twitter.
Location: Ciudad, Comunidad, País.
[…]
/* THANKS */
Name: nombre o url
[…]
/* SITE */
Last update: YYYY/MM/DD
Standards: HTML5, CSS3,..
Components: Modernizr, jQuery, etc.
Software: Software usado para el desarrollo del site.
[/sourcecode]
8. Colocar un botón humans.txt en cualquier parte de tu sitio para enlazar desde allí a los usuarios hacia tu humans.txt. Además debes de darle de alta a este fichero, incluyéndolo en la lista oficial de Humans desde la Web oficial del Proyecto.
En aquella oportunidad, concluíamos que aunque es importante tener una buena comunicación con las «máquinas» para hacernos escuchar, pues a la final es lo verdaderamente importante esta en comunicarnos bien con las personas, quienes en definitiva son la razón de ser de nuestros aportes, de nuestra web.
La Web es para seres Humanos, pero acostumbramos únicamente a generar un archivo con información complementaria para los motores de búsqueda a través del robots.txt. y entonces ¿por qué no hacerlo también para nosotros?
Y tú ya tienes tu humans.txt ?, acá te compartimos el nuestro.
Another great characteristic of Tiffany and Co jewelry is that it is rock-solid silver and any buyer can easily feel the weight in their hands. Replicas that are still not genuine copies may be quite hollow and light in weight. In the jewelry markets, it is difficult tiffany and co rings to find jewelry links that are soldered together instead of being squeezed closer to fit such as in bracelets. Tiffany’s jewelry carries this feature that is a clear guiding light for buyers who should not easily detect the start and end points of every link.
The paragon of unedrstnaindg these issues is right here!
4sQv34 bdbluepwhvnm
Una excelente herramienta, lo suficientemente útil. Un saludo.