Aunque no lo parezca, Facebook dispone de una utilidad para blog, que va más allá de facilitarle a los blogueros la tarea de integrar su bitácora a esta red por medio de botones sociales o los ya conocidos módulos de recomendaciones y comentarios. Se trata de “Notas de Facebook”, un espacio donde la red de Zuckerberg, permite a sus usuarios crear mensajes largos (mucho más de los 420 caracteres de estado) además de ofrecer herramientas para editar y dar formato a los contenidos.
Aunque no es nada nuevo, ni es sorpresa que una red social como Facebook disponga de una utilidad de Blog dentro de su dominio, si es curioso ver como este servicio comienza a cobrar una atención especial entre blogueros y usuarios en general, a la luz de alternativas más potentes como un WordPress.com o un Blogger.
Si has pensado en utilizar esta utilidad como tu plataforma principal de blog, es importante que antes de dar ese paso, tengas en cuenta algunas observaciones respecto a este servicio, a fin de resolver la inquietud sobre si Notas es una solución optima o no frente a los objetivos que pretendes alcanzar como bloguero.
Capacidad de Almacenamiento
A diferencia de otros servicios, Notas de Facebook, no pone límites estrictos en cuanto a la cantidad de material multimedia que se pueda subir a la plataforma.
Mientras que WordPress.com y Blogger, ofrecen entre 3GB y 1 GB de almacenamiento gratuito respectivamente, el servicio de Facebook no restringe el uso de espacio para almacenar medios en sus servidores.
En un servicio como WP.com, por ejemplo, en caso de requerir espacio adicional, el usuario deberá pagar una tarifa que va entre 20 a 290 dólares según el plan de almacenamiento requerido. Con Facebook, no tendrás que consultar tu bolsillo ni preocuparte por espacio extra.
Compartir notas a través de Etiquetas
Mientras los blogueros a menudo utilizan las etiquetas para ayudar a organizar sus mensajes (y también para usarlas como palabras clave), el servicio de Facebook utiliza la funcionalidad de etiquetas para llamar la atención de tus amigos. Una nota en la que puedes etiquetar a tus amigos o incluso a una página de fans, tendrá más posibilidades de recibir una respuesta rápida en vez de tener que esperar que alguien se enlace con tu blog o vea el vínculo en twitter.
Control del Spam
Tal y como ocurre en otros espacios de la red social, en Notas, poco tendremos que lidiar con los comentarios de spam incluso para aquellas entradas que se hagan públicas. Como hemos visto en otras oportunidades, Facebook ha venido invirtiendo esfuerzos en aislar a los trolls y spammers manteniendo visible solo aquellos comentarios legítimos y que van ganando relevancia dentro de la red. Esto permite a un bloguero concentrarse en producir contenido en lugar de tratar de controlar la calidad de las respuestas que se reciba.
Enlaces permanentes
Una gran desventaja en Notas de Facebook, se refiere a los enlaces permanentes que por desgracia no son nada amigables de lo que acostumbramos a manejar en otros servicios para efectos de SEO.
Aunque podemos personalizar la URL para nuestro perfil o página, cuando de notas se trata, no existe forma de configurar URL amigables para las entradas.
Dominios personalizados
Además de no poder gestionar los permalinks a nuestro gusto, mucho menos es posible asignarle a nuestras Notas de Facebook, un dominio personalizado, función que si es posible realizar en Blogger o WP.com.
Gestión de Hipervínculos
Notas de Facebook soporta el formato HTML. Sin embargo, desde les herramientas de edición de contenidos no hay forma de crear hipervínculos de manera sencilla y rápida por medio de un botón, tal y como lo permiten los servicios de blogging más populares. Es posible que se deba a una medida intencional por parte de la red social, como para prevenir el spam y una posible ola de enlaces fraudulentos. No obstante, a la hora de escribir, es muy común hacer referencia a otros artículos de la web enlazándolos en el cuerpo de la entrada y es muy frustrante para un usuario tener que usar etiquetas html para cada enlace, sin posibilidad de hacer esta labor rápidamente.
Acceso a los contenidos
Mientras que en otros ámbitos como Blogger, WordPress, Tumblr, el contenido puede ser accesible desde cualquier lugar (a menos que los post se protejan con contraseña) y por cualquier persona, en Notas de Facebook no lo es tanto.
Si se trata de una página, es solo cuestión de configurar las notas de facebook para que sean públicamente visibles desde el muro. Pero si deseas utilizar este servicio desde tu perfil de usuario, debes de flexibilizar un poco la configuración de privacidad de tu cuenta para que tus notas sean visibles a quien le interese. En mi caso personal, mis notas de facebook solo estan visibles para mis amigos. Pero si quiero que sea visible para todos POR DEFECTO, también dejaría visible otro tipo de información personal que solo quiero compartir con mis amigos. Esta característica entonces, supone la dificultad en parte de no poder hacer llegar un mensaje a la mayor cantidad de usuarios posibles, a menos que tengas 5000 amigos o que tu perfil de Facebook sea completamente público y no creo que quieras sacrificar tu privacidad en la red social de esa manera. Así entonces, nos toca por cada nota a subir, definir si la hacemos publica o privada, lo cual no es nada practico si de verdad queremos utilizar este servicio como un Blog.
He visto a muchos de mis contactos en Facebook utilizar este servicio para bloguear. En lo personal, no utilizaría este servicio como plataforma de blogging principal. Pienso que de momento le falta mucho para considerarla como una solución efectiva para gestionar contenido e impulsarlo desde allí. No obstante, facebook esta constantemente mejorando sus servicios y sacando nuevas funciones, por lo que es posible que en cualquier momento nos sorprenda con alguna novedad que haga de Notas de Facebook, un servicio de blog a la altura de los que ya conocemos. Sin embargo, no creo que llegue a ser una alternativa que supere por ejemplo a un WordPress, ya que si llegase a tener ese enfoque, lo más seguro es que a Facebook le pase lo que a Microsoft, quien abandonó su proyecto de tecnología de Blogs Windows Lives Spaces para adoptar a WordPress.com reconociendo el potencial insuperable con el que cuenta este CMS.
Y tú ¿utilizas o has utilizado las Notas de Facebook? ¿Considerarías usarlo seriamente como un blog, en lugar de usar WordPress, Blogger, o Tumblr?
Siéntase libres de compartirnos sus apreciaciones.
Curioseando y conociendo el feisbuck utilicè las Notas, pero con esta informaciòn pienso que voy a utilizarlas màs amenudo, jeje
Interesante post. He sido asidua usuaria de las notas en Facebook pero siempre he tenido una inquietud con relación a las etiquetas en las notas. ¿Sí son efectivas o se pueden más bien considerar como spam? Hace poco en un evento sobre redes sociales la conferencista llamaba la atención sobre las etiquetas y su uso, el cual puede ser considerado como spam por usuarios o páginas etiquetadas en ellas.
Hola @Iydadurando, gracias por participar de esta entrada. Sobre el tema de considerar o no las etiquetas en facebook como spam, te cuento que calificarlas de ese modo sería algo duro. Si pensamos en spam unicamente como aquellos mensajes NO solicitados, pues entonces si entre mis contactos de Facebook, un usuario me etiqueta en una nota que él ha creado, pues ese mensaje que NO HE SOLICITADO me llegaría y me podría o no incomodar hasta al punto de considerarlo spam. Pero realmente un spam además de ser mensajes no solicitados, a su vez son aquellos que provenien de usuarios DESCONOCIDOS. Por tanto como bien sabemos, una nota que llega a mis notificaciones de facebook es porque un usuario conocido (de mis contactos) me quizo compartir ese mensaje, etiquetandome en la Nota. Los usuarios que no hacen parte de tus contactos, no te pueden etiquetar. En conclusión el uso de etiquetas de facebook no se considera spam, sencillamente NO es spam.
Además todo usuario en facebook que es etiquetado en una nota, foto, o cualquier otro material, tiene la libertad de remover la etiqueta e incluso desde las opciones de privacidad, evitar que lo etiqueten.
Saludos Cordiales, un abrazo y gracias por participar de esta nota 🙂
Interesante nota. En mi caso soy usuaria de wordpress.org y creo que confiar un blog a Facebook son palabras mayores. Aunque bueno, no más que alojarlo en un medio de comunicación o en otro lugar que no tenga control sobre lo escrito.
A lo que va mi comentario, es que por error pensé que la entrada quizás trataría sobre «cómo enlazar un blog a las notas de facebook». Tengo varios amigos que tienen su blog (alojado en la mayoría de los casos en wp) vinculado a las notas de FB y siempre me he preguntado si será una buena opción, si quizas compartir desde aplicaciones como Networkedblogs sean más interesantes.
Es una simple reflexión que dejo por escrito.
Saludos,
Isa
En mi concepto eso depende. Depende de lo que que pretendes alcanzar con un blog. Si tu motivación es exclusivamente que te lean, entonces utilizar la función de importación automática de artículos de tu blog para que se desplieguen como notas de facebook en tu perfil, será una buena opción pues en un entorno social como FB, tus ideas tendrán más oportunidad de recibir una respuesta (pero solo en FB). Ahora bien, si no solo quieres que te lean sino que además quieres que la gente visite tu sitio y que participe de tus entradas desde allí, pues al compartirlo TODO en notas de FB, puede que logres lo primero, pero dudo que logres a cabalidad lo segundo. Ante eso solo es cuestión de mantener un equilibrio, tal que además de compartir extractos de tu idea de manera personalizada, también utilizarlo para hablar de temas relacionados con tu blog pero que no precisamente hayas montado como articulo en tu weblog. Es decir no tiene caso, tener una fotocopia de nuestro WP en Notas de Facebook.
Cualquier medio que te facilite la tarea de compartir tu info en redes sociales, siempre será de gran ayuda. Sin embargo, no nos limitemos a usarlo para postear exclusivamente lo que ya publicamos en nuestra bitacora, utilicemos también esos recursos para dar a conocer lo que hacemos de diferentes maneras y de esta forma interactuar con nuestros lectores y hacer comunidad 😉
Saludos cordiales, un abrazo!!!! Y gracias @nscap por participar
Es una buena idea, pero supone prescindirde la gran mayoria de funciones que tiene WordPress y siendo como es gratis…
Un saludo
Excelente Nota Hans! Las Notas de Facebook, son una excelente alternativa para compartir contenido. Sobre todo porque también son indexadas por los buscadores. El unico problema que veo, es como bien mencionas, el hecho de que no es posible personalizar la url de una nota para hacerla mas amigable a los buscadores.
Exitos!
Hola German, muchas gracias por compartirnos tus comentarios
Interesante tema. Gracias por la informacion.
Estupenda nota Hans.! Habitualemnte utilizaba las notas de Facebook solo colocando un enlace al articulo de mi blog; ahora, luego de leer tu articulo, se me ocurre otra forma de maximizar los recursos de la plataforma.
Por ejemplo, en mi caso particular suelo escribir articulos por encima de las 700 u 800 palabras, con lo cual una opicón sería en la nota de Facebook colocar solo unas líneas y adjuntar «continuar leyendo».
Coincido contigo en que el potencial de las ntoas de Facebook es enorme y bien podemos utilizarlas para algo más que postear.
Un saludo y mis mejores deseos.!
Gracias por compartirnos este resumen, es de mucha utilidad
Pues yo tengo un blog en blogger pero siento que es mucho más molesto para mies lectores estar picando enlace y yo no tengo publicidad y he visto unos blogs que se exceden de spam con publicidad y es mucho más fácil y cómodo para el lector o seguidores de nuestras paginas abrir una nota aunque claro no ganarás dinero.