La agenda emprendedora de América Latina corre a mil aprovechando el buen momento de flujo de capitales e interés de inversores en los productos y emprendedores tecnológicos de la región.
StartUp Weekend México, el encuentro/laboratorio de 54 horas de duración en el que emprendedores, desarrolladores, diseñadores y creativos tecnológicos se reúnen a crear equipos, construir productos y lanzar empresas tiene doble fecha en nuestra región: del 10 al 12 de junio en México y del 17 al 19 en Lima.
El evento, que ya lleva más 4 años en el mundo, será realizado por primera vez en dichas ciudades y está basado en las metodologías Lean StartUp, cuyo principio fundamental es la combinación de la rapidez y efectividad frente a un mercado cambiante e inestable y donde toda hipótesis se enfrenta a respuestas desconocidas. El desafío es entonces obtener un desarrollo mínimamente viable que crecerá en la medida que exista retorno.
Pueden ver con más detalle la metodología Lean StartUp en este documento:
StartUp Weekend siempre arranca un viernes, día en el que se exponen las ideas base para proyectos, y armado de equipos, en tanto que sábado y domingo los grupos validarán sus ideas, desarrollarán clientes y construirán el producto. Finalmente el domingo los equipos exhibirán sus prototipos frente a un panel de expertos que harán una evaluación al producto.
Nada mal, entras con una buena idea y sales con un proyecto, quizá la empresa a la que le dedicarás los próximos años de tu vida. Las inscripciones están abiertas. Si estás interesado elige tu ciudad México o Lima
Durante los 4 años de StartUp Weekend, se han creado 2741 emprendimientos, se han reunido más de 27 mil emprendedores en 325 encuentros. ¿ Casos de éxito? Bueno Jimmy Fairly, el emprendimiento solidario francés que por cada par de gafas o anteojos que compres ( los precios son menores a 100 euros), dona otro a una personas necesitada. Así con esta filosofía ha logrado inversiones por más de 200 mil dólares en 3 semanas. Mon amour!
1 Comentario