slot gacor

Estrategias para narrar en la Web

Escribir en pocos caracteres, en mini-pirámides invertidas, en espacios cada vez más reducidos, para pantallas cada vez más pequeñas que son leídas en momentos cada vez más disruptivos…sin duda las condiciones en las cuales el periodismo debe narrar lo noticioso y cotidiano han cambiado  de forma tan abrupta que muchos podemos pensar que el placer narrativo del texto/imagen/voz, puede estar en peligro.

Sin embargo, podemos transformar esta “crisis” en una oportunidad para encontrar nuevas estrategias, por ejemplo:

a)    Estructura el material en secciones para que sean leídas en distintas páginas más pequeñas  y no una que aparentemente sea muy larga. Como si fuese un pequeño libro on line. Si instalas un botón donde el lector tiene que ir pasando las páginas, tendrás mejor interacción y nivel de lectura.  Guillermo Franco desarrollo un prestigioso manual que aporta  interesantes técnicas de escritura para la Web.

Divide el material según facilidad e impacto de comunicación. Has cubierto una revuelta, mientras tanto ya has tuiteado y enviado fotos desde tu teléfono móvil, pero la gran historia todavía la tienes que escribir. Aprende a conservar lo mejor para el momento del relato.

b)    Siempre un resumen de lo que el lector va a encontrar en el material es un gancho para que se queden en tu texto.

c)     Elige una estética que cree un ambiente propicio para contar tu historia /investigación, que contribuya a la narración de lo que estás contando.

d)    No satures de links el texto que estás escribiendo. Es molesto.  Es un error frecuente romper el hilo narrativo con  » haz click aquí», frase que muchos expertos en estilo  de escritura Web desaconsejan.  Shirley Kaiser te da además algunos consejos muy interesante  acerca de desarrollo de contenidos para la Web, con programación incluida.

e)    Usa todos tus archivos, documenta el tema que cuentas.

f)      Tu texto está vivo, que le hayas puesto punto final al artículo no significa que  ese no vaya a ser leído en contextos tan distintos al del momento de su escritura  que literalmente tienes prohibido entregarte a la banalidad de simplemente reproducir lo que otros de cuentan.

Por lo tanto escribe para la memoria, para  que quede en la memoria de la gente, para volver a tu texto, tu foto , podcast o video (o todas juntas).

g) No escribas para los robots. Las estrategias de SEO no tienen porqué determinar el universo narrativo. Partiendo de los términos promedio para la búsqueda de cualquier tema son 2,7 palabras,  pensar  en trabajar con una caja de herramientas tan pequeña no es acertado.

 

1 Comentario

Compartenos tu opinión!