Se trata de una plataforma on line que busca aplanar el acceso de conocimiento de mercados para empresas. » No importa si estas en Argentina o en Colombia, sin necesitas saber algo sobre un producto o hábitos de consumo en España, la idea es que puedas acceder a este servicio por una misma tarifa», me cuenta un apasionado Santiago Vélez, uno de los creadores de Mekeroo y quien lleva varios años en el sector de estudio de mercados en Colombia a través de la empresa madre del proyecto InMerk, consultora de mercados.
Bajo un sistema on demand, este marketplace de información pretende ser el lugar donde empresas ávidas de información se encuentren con consumidores dispuestos brindarla a cambio de una remuneración, lo suficientemente atractiva para participar de forma voluntaria y lo suficientemente baja para comprarla si mi proyecto o producto así lo requiere. » Ahora el costo de información primaria es muy cara para cualquier empresa, debes contratar firmas muy grandes , lo cual impide que pequeñas y medianas puedan acceder a información útil», señala Juan Camilo Gómez otro cofundador de la startup y quien es el encargado de liderar el desarrollo tecnológico de la herramienta.
No se trata de un sistema de encuestas por panel, mas bien me animaría a compararlo con una especie de entrevistas y grupos focales, que cuentan y describen sus hábitos o los de su entorno frente a un tipo de producto específico. El sistema funciona de dos formas, sea que existe una solicitud específica en la red o sea que al usuario tome la iniciativa y arme el testimonio de su grupo de referencia sobre un producto o hábito que le llame la atención.
Supongamos que una marca de detergente quiere saber cómo lavas tu ropa, qué te gusta del detergente que usas. Entonces tu describes el proceso de selección, porque te gusta una marca y no otra, cuál es la que finalmente compras y luego relatas cómo le sacas la mugre a ese viejo pantalón compañero de duras batallas. O se lo preguntas a tu novia, a tu novio, a tu madre y recopilas esa información
que luego cuelgas en la plataforma. ( textos, fotos y videos son bienvenidos) La empresa accede a este material y lo compra a Mekeroo, que a su vez te paga un porcentaje 5- 10% de la venta del caso. Cabe señalar que el pago viene después de ganar algunos puntos en el sistema que te den la credibilidad y «karma» necesario para el desembolso.
La plataforma será lanzada a mediados de abril, estará en inglés y español y en esta primera etapa ( un par de meses) registrará a todos los usuarios que quieran ganar contando y describiendo sus hábitos de consumo y los de su entorno ( no todos los datos tienen que ser en primera persona) .
De esta forma Mekeroo busca ofrecer tanto datos de inteligencia competitiva ( benchmarking) e investigación de mercados, ofreciendo conocimiento sobre clientes finales ( monetización de la experiencia propia de consumo).
Los precios tentativos son de 20-30 dólares por datos sobre inteligencia competitiva y entre 5 y 10 dólares por video/ insight de experiencia propia de consumo.
Finalmente la información es privada pero no exclusiva, es decir, la información no está disponible para todo el mundo, pero sí puede ser vendida a varias empresas de rubros distintos.
Estudios de mercado en la Web
En la economía de la experiencia, donde las diferencias de consumo entre una marca y la otra están marcadas por la experiencia asociada al objeto o al hecho mismo de la compra, la información que las marcas o cualquier tipo de proyecto logren obtener de la narrativa del consumidor , es importante. Allí radica el encanto que el Social Media promete al mundo de marketing, sin que ahora estemos muy seguros de haber alcanzado. No obstante, la Web se presenta como un mercado más cierto en cuanto a medición de resultados de compra y estadística de consumo de contenidos.
Y es en este contexto, de la economía de la experiencia, donde el trabajo es «ir al teatro», la experiencia personal o relato sobre el consumo puede ser testimonio voluntario ( y además pago).
El equipo de InMerk -Mekeroo es:
Santiago Vélez Duque.@svelezd Jorge Jiménez Londoño @JorgeJimenezL , Juan Camilo Gómez Cardona.@JuanCamiloGC y Juan José Ramírez Uribe.
2 Comentarios