En Cartagena de Indias, durante la edición 25 del Congreso Internacional de TIC»Andicom» –el evento más importante sobre Tecnología en Colombia — fué presentado el Plan Vive Digital, el cual traza las políticas y estrategias que el gobierno colombiano ejecutará hasta el 2014 para impulsar el desarrollo y crecimiento de las sociedad de la información que representa.
El Plan Vive Digital de Colombia, es una apuesta ambiciosa que busca cerrar la brecha digital e integrar a los sectores con menos penetración de Internet y tecnología, a pesar que 11 millones de colombianos hacen parte de Facebook y más de 800 mil en Twitter, otras cifras no son alentadoras, por ejemplo:
- 26 de cada 100 hogares tiene Internet.
- Un 8% de los colombianos no reciben señal de televisión.
- El 60% de las microempresas y pymes piensan que no necesitan computador.
- Existen 2,2 millones de conexiones de banda ancha para 45 millones de colombianos.
Transformación y metas
Para transformar la sociedad colombiana en una sociedad digital, se invertirán más de $2.500 millones de dólares, destinados a mejorar infraestructura de comunicaciones, renovación de sistemas de información del gobierno, mejorar la cobertura de banda ancha en la ciudad y el campo y en especial fortalecer la industria de software, tecnología y de contenidos. Las metas que resalto son:
- Llegar 8,8 millones de conexiones de Internet.
- 50% de los hogares y 50% de las pymes conectados a Internet.
- Eliminar el uso papel en todas las entidades públicas.
- 100% de cobertura de televisión en el país.
Oportunidad para los emprendedores y las empresas
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=wezILCuP7ms[/youtube]
Los emprendedores y empresas tendremos la oportunidad de ser actores activos el desarrollo de la industria de TI, siendo beneficiados con medidas como la eliminación de impuestos sobre el servicio de Internet y recursos que nos permitan la creación de productos y servicios innovadores, podemos participar:
- Desarrollando aplicaciones para dispositivos móviles (Teléfonica aportó 30 millones de dólares para desarrollar esta industria).
- Con proyectos para implementación de CDN para almacenamiento de vídeos y archivos a gran escala.
- Creando software para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
El ministerio comenzó como debe, yo hago parte hoy de la Urna de Cristal y estoy comprometido con una sociedad mucho más informada, que entienda que las tecnologías de la información y las comunicaciones permiten un acercamiento entre todos los ciudadanos, la construcción colaborativa de conocimiento y una participación activa en el gobierno.