La penetración de Internet crece vertiginosamente en América Latina y en consecuencia los negocios y servicios asociados a los contenidos Web se dinamizan, multiplican, absorben y consolidan.
En el caso del servicio de hospedaje de páginas o hosting, que sin duda es una de las primeras y constantes inversiones que debe realizar quien incursiona en la Web con nombre propio, las empresas que otorgan este servicio van lanzado promociones o implementando otros servicios complementarios, herramientas y beneficios con el objetivo de obtener más clientes o mantener los que ya tienen.
Esta tendencia es muy beneficiosa para el usuario y generador de contenidos latinoamericano, que, después de soportar estoicamente años de servicio caro e incompleto poco a poco van accediendo a un menú de servicios que se ajustan más a la necesidad de hacer de su página Web una plataforma para hacer negocios.
Por ejemplo en Argentina, Neolo de Esteban Cervi y Roger Schutlz, ha desarrollado un paquete de hosting que se centra en el cliente-usuario. La oferta incluye crédito de 200 pesos ( mas o menos 65 dólares) de crédito en Adwords, dominio, antivirus, constructor de sitio web y lo que me me parece más interesante, la posibilidad de administrar desde el teléfono móvil.
Por otro lado ELSERVER, de Ariel Perelman, que cuenta con más de 90 mil clientes, poco a poco va insertándose en las grandes ligas y no será raro verlo en los próximos años con filiales y ofertando servicios en toda la región.
Por ahora ELSERVER cuenta con una estrategia combinada entre el incentivo directo a sus clientes por recomendar el servicio y beneficios con un convenio con Google Argentina que le permite entregar un bono de USD 100 en Adwords a cada uno de sus clientes, por un monto total de USD 1 millón. A la vez, ha lanzado un programa de referidos.
En tanto, las grandes proveedoras como la brasileña LocaWeb , que hace poco desembarcó en Buenos Aires con sus servicios de Cloud Computing también presentó WebDesk, una solución centrada en el esquema de software como servicio (SaaS), dirigida a clientes Pymes y que está disponible para toda la región.
Sin embargo, para que el mercado siga dinamizándose y el e-commerce se consolide como una forma de hacer negocios en América Latina, es necesario que el ancho de banda, sea realmente un ancho de banda estable, confiable y rápido, que de la seguridad a grandes, medianas y pequeñas empresas las posibilidades de garantizar servicios.
Comentar