El Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales es el evento cumbre que facilita el encuentro, divulgación y discusión de experiencias de ciudades que evolucionan como territorios digitales apoyadas en tecnologías de la información y la comunicación como elemento para el desarrollo y la competitividad.
En su versión 11, el EICD se realizará en Medellín [Colombia] en el centro de convenciones Plaza Mayor, donde se esperan alrededor de 2 mil invitados entre empresarios, funcionarios gubernamentales, académicos y ciudadanos para reflexionar sobre la educación como elemento de inclusión y desarrollo a partir del uso de las TIC, también para conocer y socializar estrategias aplicadas para el desarrollo de sus localidades como territorio digital. En versiones anteriores, el encuentro ha tenido como sede distintas ciudades de Latinoamérica y España, tales como San José [Costa Rica], Veracruz [México], Segovia [España], Mendoza [Argentina], Bogotá [Colombia], entre otras.
18 y 19 próximos a Medellín le corresponde ser ciudad anfitriona al resultar elegida por tener las mejores prácticas de acuerdo al manual de Ciudades Digitales difundido por AHCIET [Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones que con el ingreso de Brasil en la Asociación se convierte en Iberoamericana].
Dentro de los invitados se cuentan:
- Orlando Ayala: Presidente de Mercados Emergentes de Microsoft Corporation.
- Javier Lasida: Director del Departamento de Educación de la Universidad Católica del Uruguay.
- Silvia Imas: Coordinadora General de la Subsecretaría de Inversiones de Buenos Aires [Argentina].
- Damián Specter: Director General de Promoción de Inversiones de Buenos Aires [Argentina].
- Felipe Andrés Gil: Secretario de Educación de la Alcaldía de Medellín.
- Wally Sabria: Vicepresidente Sénior de Comunicaciones Digitales en la agencia Weber Shandwick [Estados Unidos].
- Luis Cisneros: Director General de la Asociación de Interés Público INFOPLAZAS de Panamá.
- Javier Nó: Profesor en la Universidad Pontificia de Salamanca y Director del Orionmedialab [España].
- Andrés Maz: Executive Director of Advanced Technology Policy en Cisco’s Global Policy group [Estados Unidos].
- Silvia Orta Clain: Coordinadora Área Educación Tecnológica, Secretaría de Educación, Gobierno de Buenos Aires, Argentina.
- Juan Domingo Farnós: Maestro, Doctor e Investigador de la Gestión del Conocimiento a través de TIC [España].
- Silvia Camacho: Coordinadora Fundación Omar Dengo en Costa Rica.
En este Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales pueden participar todas las ciudades que tengan interés por difundir sus prácticas y tendencias en materia de implementación de programas de Ciudades Digitales en Iberoamérica, también aquellas interesadas en conocer experiencias para quizá replicarlas. Las inscripciones se realizan a través de este formulario, las actividades están abiertas a todos los ciudadanos sin ningún costo; aquí la agenda completa.
En Twitter > @ciudadigital10 // En Facebook > Ciudades Digitales // Hashtag > #ciudadesdigitales
* * *
Este el “Manual para desarrollar Ciudades Digitales en Iberoamerica” creado por Medellín Digital:
[youtube width=”400″ height=”253″]http://www.youtube.com/watch?v=-VkI2PQm0gk[/youtube]
Comentar