Como una jornada para motivar al diseño de interfaces más fáciles de usar por las personas, Colombia se unirá el viernes 12 de noviembre a el Día Internacional de la Usabilidad. Alrededor del mundo y en simultánea tendrán desarrollo múltiples actividades relacionadas con interacción humano computador, diseño centrado en el usuario, entre otras temáticas claves. Dentro de los invitados internacionales que llegan a Bogotá para acompañar el evento sobresalen:
- Peter Van Dijck de Bélgica, reconocido arquitecto de información y autor del libro “Arquitectura de información para diseñadores”, Vice-presidente de Experiencia de Usuario Global de Fox Mobile hará parte de la programación con su charla “Todo lo que sé de Arquitectura de Información en 90 minutos”.
- Enrique Stanziola [Argentina], con posgrado en Human-Computer Interaction de la Universidad de Maryland fue responsable de Experiencia de Usuario de www.despegar.com. Es actualmente profesional independiente y coordina el taller de Diseño Interactivo, en Buenos Aires, Argentina. Su charla: «¿Qué es la experiencia del usuario y cuál es el lugar de la usabilidad?».
- Darcy Vergara de Chile, Periodista de la Universidad Católica de Valparaíso con Máster en Documentación Digital de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente es docente de la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Valparaíso. Su charla: «Diseño Centrado en el Usuario en el Desarrollo Ágil».
El Día Internacional de la Usabilidad en Bogotá espera, a partir del diálogo y el intercambio de conocimientos e ideas, contribuir que haya progresos en la calidad de vida de las personas en su relación constante con la tecnología. Para ello está abierto un espacio para que participantes voluntarios, a través de charlas y conferencias, compartan sus experiencias e historias en relación con los temáticas relacionadas, en este formulario se puede realizar el registran de dichas actividades espontáneas. Toda la jornada se desarrollará en el Teatro Central, Universidad La Salle – Sede Candelaria: Cra. 2 No. 10 – 70. A las 8am comenzará el proceso de registro; la inscripción ya se puede realizar.
Natalia Vivas, co fundadora de Usarte.org y organizadora de la jornada, comenta a continuación aspectos relacionados con usabilidad en Colombia y detalles sobre la jornada del 12 de noviembre en Bogotá.
PS > ¿Cómo definir «usabilidad» en términos simples para quienes apenas se acercan a esta idea?
La usabilidad se refiere a la facilidad que tiene algo (un objeto o una interfaz) para ser usado por las personas, y en su definición más amplia está determinado por tres palabras claves: Efectividad, Eficiencia y Satisfacción con que una persona logra conseguir un objetivo en un ambiente particular. La usabilidad interviene en una acción tan básica como prender la luz, hasta hacer una transacción bancaria desde un dispositivo móvil.
PS > ¿Qué tan compenetrada está la comunidad colombiana de usabilidad, cómo se han organizado en los últimos tiempos?
La Comunidad Colombiana de Usabilidad existe desde hace más de 5 años, pero sólo hasta el 2008 se constituyó como red social, actualmente tiene más de 700 miembros no sólo de Colombia sino también de países como Venezuela, Perú, Bolivia, Costa Rica, Honduras, entre otros. En el último año la participación en la comunidad ha menguado, puesto que ha faltado motivar a sus miembros a la participación, es por eso que estamos realizando el Día Mundial de la Usabilidad, para pasar de la plataforma tecnológica al contacto real para compartir conocimientos y para seguir motivando a otros a profundizar en la facilidad de uso de la tecnología.
PS > ¿Cuál es el corte de las temáticas que se compartirán durante la jornada?
El tema general será el diseño de interfaces gráficas y todas las disciplinas que se encuentran enmarcadas en el diseño centrado en el usuario como son: interacción humano computador, arquitectura de información, experiencia de usuario, accesibilidad, y métodos o mejores prácticas que ayuden a facilitar la relación entre las personas y la tecnología.
PS > ¿A qué audiencias se dirige la agenda?
A todos aquellos que se encuentren diseñando y desarrollando productos digitales, interfaces en general, pero sobretodo para web o dispositivos móviles. Esperamos a estudiantes, diseñadores gráficos, ingenieros, desarrolladores, administradores, comunicadores sociales, publicistas, directores de proyectos web y administradores de áreas web.
PS > ¿Quiénes pueden apoyar la jornada y a través de qué formas?
Buscamos el apoyo de empresas que estén comprometidas con una tecnología más fácil de usar, con el mejoramiento continuo de las prácticas en el diseño y desarrollo no sólo de sitios web sino también de aplicaciones y software. Es importante resaltar que el evento es completamente gratuito, por tanto apoyar el evento de usabilidad es apoyar la formación y la divulgación del conocimiento entorno a prácticas que ayudan a mejorar la disciplina del diseño de interfaces. Si hay agencias pequeñas que quieran participar pueden apoyarnos con transmisión por streaming, libretas, lapiceros, impresión de escarapelas, camisetas o aportando globos rojos, que han sido a nivel mundial el símbolo de la celebración. Por el aporte que puedan brindarnos aseguraremos cupos fijos en el evento.
PS > ¿Por qué no se pueden perder esta jornada, cuál será la chispa o novedad?
Porque por primera vez en Colombia estará presente un ponente de talla internacional hablando de este tema: Peter van Dijck, de origen belga, ha sido referenciado a nivel mundial como una de las fuentes más importantes sobre el tema de Arquitectura de Información para web, una sola charla con él costaría muchísimo dinero pero acá lo tendremos gratis. Además entre los participantes se rifarán dos libros de Rosenfeld Media, editorial internacional de usabilidad y experiencia de usuario que amablemente ha decidido apoyar nuestro evento.
muy completo muchas gracias da ganas de participar sin duda