slot gacor

Los riesgos de empezar varias startups a la vez

Las facilidades de Internet nos llevan a otros tipos de obstáculos al momento de emprender, nuevas dificultades que debemos sorterar de la mejor manera. Un ejemplo es la sencillez para armar grupos y, por ende, empezar proyectos en diferentes ramas que no contarán con la atención que necesitan para salir adelante.

Las facilidades de Internet nos llevan a otros tipos de obstáculos al momento de emprender, nuevas dificultades que debemos sorterar de la mejor manera. Un ejemplo es la sencillez para  armar grupos y, por ende, empezar proyectos en diferentes ramas que no contarán con la  atención que necesitan para salir adelante.

La desconcentración y la pérdida de foco son una de estas nuevas barreras. Podemos pasar nuestra vida escogiendo, hoy en día hay muchas más opciones que antes en todas las áreas, desde elegir a cuál restaurante ir a comer hasta decidir  qué Startup fundar.

Sobre esto último los invito a ver un programa de Redes para la Ciencia, donde se explica por qué menos es más. Se trata de elegir y estar conforme con eso que hemos seleccionado, a pesar de que después se presenten mejores oportunidades u ofertas.

“¿Somos más libres por tener más donde elegir… o más bien nos ahogamos en el océano de posibilidades que tenemos a nuestro alcance? El psicólogo Barry Schwartz nos da en Redes algunos consejos para no sucumbir a la perpetua insatisfacción que nos persigue en la sociedad moderna marcada por la abundancia”, se dice en la introducción del programa.

El después de fundar una Startup

Es cierto que entre más experiencia tengamos al momento de fundar un nuevo emprendimiento habrá mayor probabilidades de que éste sea exitoso, pero también es verdad que nos podemos pasar  fundando Startups  pero no haciendo que éstas crezcan y, por ende, que continúen evolucionando.

El  desarrollo de una Startup sólo será posible si recibe la atención y la energía suficiente para crecer. De allí que lo  más conveniente es fundar una Startup y hacer hasta lo imposible para que ésta logre sus objetivos y sólo sucumbir cuando no haya nada más que podamos hacer, es  decir, cuando hayamos fracasado. El fracaso nos permitirá  aprender en la medida en que realmente lleguemos a éste, pero si nos vamos y dejamos a la mitad esta Startup  y otras que vayamos creando, estaremos entrando en un círculo vicioso.

Un especie de prueba

El primer paso es empezar y superar el miedo a emprender (dejar las excusas), pero luego de esto es necesario conseguir el o los cofundadores ideales, desarrollar la idea e ir más allá. Se necesita tiempo y esfuerzo, no es tan fácil como parece pasar una etapa tras otra, si fuera fácil así muchas personas lo intentarían y se sostendrían en este intento. Pero tampoco  es imposible, y ahora menos que antes.

Ya lo decíamos en otros posts, cada emprendedor debe superar sus propios retos. Entre ellos algunos riesgos que se encuentran en el entorno, uno de éstos, reitero, es  desviarse del  camino que se ha escogido en un primer momento, sin antes haber dado todo lo que se podía, porque se ha presentado una nueva idea que parece más alentadora.

Las ideas y los proyectos están ahí, tentándonos a cada instante. Son como una especie de prueba que se le presenta a cada emprendedor con respecto a su Startup: ¿qué tan fácil cambias tu amor hacia una idea y te vas con el deseo de conquistar otra diferente? Las respuestas se hallarán en los hechos y, aunque suene extraño, en la fidelidad que tengas con ese “algo”, llámese proyecto, iniciativa e idea, que un día decidiste empezar.

Tal vez si tuviéramos más  tiempo  para dedicarnos a todo cuanto queremos, sería posible iniciar y  ejecutar de la mejor manera cada una de nuestras ideas. Pero como no es así y disponemos de  tiempo limitado, es necesario concentrarnos en una sola Startup y hacer que ésta sea el centro de todos los otros proyectos en los que nos involucremos, sólo así   conseguiremos que todos los esfuerzos  que realicemos sean en pro a nuestra Startup.

¿Te parece una buena solución o crees que hay otra manera de enfrentar los riesgos de crear varias startup a la  vez?

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Hablando por mi propia experiencia, y precisamente por falta de ésta, el tema de dar vida a varias ideas al mismo tiempo -dividiendo esfuerzos y tiempo (sobre todo tiempo, el elemento más escaso)- se convierte al inicio del viaje como emprendedor wannabe en una de las fallas más comunes.

    Cuando ya has pasado por esta experiencia varias veces caes en cuenta que sí, debes concentrarte solamente en una. Como bien mencionas, Lina, el proyecto del que decidamos «enamorarnos» debe convertirse en el eje alrededor del cual deberán girar, posteriormente, las ideas de negocios adicionales.

    Como siempre, excelente post 🙂

  • 3 cosas para emprender .
    Curiosidad
    Pasión
    OBSESIóN

    Nada más….no importan otras cosas, solo la obsesión de convertir en realidad una idea o quizás mucho más allá un ideal.