slot gacor

Se anuncia el cierre definitivo de Balzac.tv

Héctor Milla ha publicado hoy un post titulado: Cierro Balzac. Informándonos así de esta noticia que a muchos nos toma por sorpresa, aunque parece evidente porque desde noviembre del año pasado no se publicaba ningún episodio nuevo, pero que ratifica que el factor económico es uno de los obstáculos más difíciles de superar en un proyecto web. Por falta de financiación, principalmente, dejarán de hacer este innovador videoblog que hablaba de la comedia humana del siglo XXI y donde se mencionaba tanto la innovación social como la innovación científica y tecnológica.

Héctor Milla ha publicado hoy un post titulado: Cierro Balzac. Informándonos así de esta noticia que a muchos nos toma por sorpresa, aunque parece evidente porque desde noviembre del año pasado no se publicaba ningún episodio nuevo, pero que ratifica que el factor económico es uno de los obstáculos más difíciles de superar en un proyecto web. Por falta de financiación, principalmente, dejarán de hacer este innovador videoblog que hablaba de la comedia humana del siglo XXI y donde se mencionaba tanto  la innovación social como la innovación científica y tecnológica.

«Cierro Balzac pues a pesar de ser un caso de éxito no hemos podido solucionar problemas de financiación acordadas; y mi enfermedad desde enero tampoco ayuda a estar en plena capacidad de gestión al frente de Balzac. Sin emprendedor al 100 por ciento y, principalmente, sin financiación, no queda más opción que cerrar el proyecto, que, repito, ha sido una experiencia exitosa».

Sin embargo, gracias al excelente contenido Balzac se ha convertido  en un referente importante del videoblog y su reconocimiento se  ha dado no sólo en España sino también  América latina.

«Caso de éxito quiere decir que así hemos sido considerados por la ciudad de Barcelona; que los medios han dedicado páginas al proyecto; que hemos sido nominados y finalistas en varios premios; y principalmente que hemos sido capaces de generar comunidad de calidad desde el inicio, sobre la cual podíamos crecer. Caso de éxito pues hemos innovado en la plataforma Web y hemos acertado en una apuesta por contenidos diferentes y de valor de inspiración».

Lo interesante es que Balzac tuvo presente la importancia de hacer un producto global, de mejorar cada día y, por lo tanto, de ofrecer valor agregado a su audiencia.

«Para ello, Balzac tenía decidido una segunda fase que correspondía a la demanda de nuestra primera comunidad de calidad. Más shows, una decena, con un nuevo show internacional desde Holanda; internacionalización de la plataforma Web; suscripción de fans a cambio de recibir el contenido en HD y de participar directamente en las decisiones editoriales; abrir Balzac Store para vender productos asociados a los shows; y finalmente, migrar hacia una plataforma profesional de vídeo que nos permitiera funcionalidades interactivas y sociales, asegurar un streaming de calidad a nivel global, y acceder a la publicidad en el vídeo. Un programa rico en ideas de monetización del vídeo que necesitaban de esas dos cosas que hoy no existen: una capacidad al 100 por ciento del emprendedor, yo mismo, y la capacidad financiera inicial que aunque acordada no se ha podido ejecutar por completo».

Sin duda, para llevar a cabo un proyecto de este tipo se necesitan los recursos suficientes para hacerlo crecer y, como mínimo, que una persona se puede dedicar por completo a éste. De ahí que sea entendible el cierre de Balzac, pero es muy triste ver como cada vez se cierran más proyectos de excelente calidad (otro caso fue el cierre de Mobuzz.tv que se dio a finales del 2008) .  En estos casos se suele recomendar «buscar  vías alternativas de financiación», pero continuar o no con un emprendimiento  es una decisión muy personal.

A modo de homenaje los invito a ver uno de mis episodios favoritos, Balzac.tv: Chocolate: la dulce adicción

3 Comentarios

Compartenos tu opinión!

  • Es doloroso el cierre de cualquier emprendimiento, en cualquier sector, de cualquier dimensión. Sobre todo, cuando se sabe que «el emprendedor» tiene el talento suficiente, ha puesto lo mejor de su pasión y ha agotado casi todo su recurso en tratar de consolidarlo. Pero lo más doloroso es ver, cómo las personas solemos aferrarnos a nuestras creencias acerca de cómo deben funcionar las cosas y no atendemos (sin ninguna «mala intención», simplemente por «testarudos») las evidencias que contradicen nuestras creencias o desafían nuestros deseos.

    Una vez más, un cierre conmueve al sensible ambiente de la «blogosfera». Pero otra vez, estamos frente a la oportunidad de comprender que el «talento individual» no es suficiente para poder llevar adelante, con razonable expectativa de éxito, un emprendimiento en un sector tan «social» como lo es Internet.

    En general, sobre todo a los más jóvenes e inexpertos, me atrevo GRITAR que «no lo intentes solo, mira a tu alrededor que hay mucha gente igualmente valiosa como tú que posee recursos, talentos y talantes complementarios a tu excelencia»