Ya nos hemos dado cuenta de que los Social Media están jugando un papel fundamental en las próximas elecciones presidenciales de Colombia. La participación democrática es la gran beneficiada de este fenómeno, y ahora los medios de comunicación en Colombia presentan un debate digital en dónde los candidatos responderán online preguntas hechas por los usuarios enviadas a través de vídeos en YouTube y mensajes en Twitter.
Cada día los candidatos consiguen más adeptos a sus campañas, afianzando la convicción de voto, halando pensamientos de un lado al otro, ofreciendo sus propuestas electorales, atrayendo seguidores de otros partidos, seguidores que solían votar en blanco y seguidores que anteriormente se abstenían de votar.
También, entre otras cosas, los candidatos se lanzan acusaciones unos a otros y se defiende de las mismas. Es todo un movimiento en dónde el actor más importante es el usuario, ya que es éste quien hace seguimiento a la discusión, participa y difunde desde Internet, generando así un enorme debate entre los usuarios que son partidarios de los distintos candidatos.
De todas las campañas a la presidencia de Colombia, hay una en particular que se destaca a la hora de difundir su mensaje a través de los medios de comunicación social logrando ahorrar millones de pesos. Hago referencia a la campaña del candidato por el Partido Verde: Antanas Mockus, quien ahora es uno de los 10 políticos con más fans en Facebook y uno de los 20 con la página que recibe más visitas.
Aunque hay quienes aseguran que por el porcentaje de penetración de Internet, el cual es del 39 por ciento, esto no constituye un factor determinante en las urnas, no se puede negar que la efectividad de la estrategia en Social Media de esta campaña ha sido el factor de cambio en los resultados de las encuestas sobre la intención de voto para las que el susodicho candidato ha tenido una notoria evolución. «El uso del computador puso patas arriba la política colombiana», dice el candidato por el Partido Verde que no ha requerido apoyo de la clase política para levantar su campaña.
La Silla Vacía, MSN y el noticiero CM& realizarán este 18 de mayo el primer gran debate digital en dónde los candidatos puedan resolver directamente las preguntas de los ciudadanos. Esto se presenta después de varios debates entre los distintos candidatos en las cadenas de televisión colombianas, de la necesidad de converger las discusiones de los usuarios en Internet con los argumentos de los candidatos, y del exitoso debate en YouTube de CNN que se dio durante las elecciones de Estados Unidos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=hq4p224GI4I[/youtube]
La idea es que los usuarios formulen sus preguntas de forma concreta y original en vídeos de no más de 25 segundos, los suban a YouTube y les compartan el enlace. También se invita a los usuarios a que sirvan de nodo para las poblaciones que no tengan acceso a Internet para los graben en vídeo y les faciliten el proceso de subirlos a YouTube. Y también se puede en Twitter a través del hashtag #yopregunto y dependiendo del tema de la semana. Después de este proceso en el que ya los usuarios han enviado sus primeros vídeos, se escogerán las preguntas más interesantes y se presentaran a los candidatos quienes responderán durante la transmisión en vivo.
Sin duda, ésta es una gran oportunidad para los colombianos de manifestar sus cuestiones directamente a los candidatos e iniciar una importante discusión a nivel nacional. También será un gran precedente en Latinoamérica de la importancia de los medios de comunicación social en la política, de cómo su influencia puede llegar a participar en las decisiones que afectan el futuro de toda una nación.
Foto tomada de la galería del candidato Germán Vargas Lleras
El discurso de Mokus cada día cala mas en los Colombianos que queremos una propuesta de cambio. Admiro la elegancia con la que ha sabido responder al candidato de gobierno, que pelo el cobre y ya sabemos que su única forma de hacer política es encochinando al otro porque no puede mostrar nada nuevo, es el fruto de una política desgastada
en mi opinion ya no hay candidato de donde escojer, puede que muchos de los candidatos tengan propuestas buenas, o bueno en general todos los candidatos deben tener propuestas buenas pero que sacamos con que nuestro pais sea un pais «democratico» si hoy en dia ningun candidato cumple lo que promete, cuando llegan al poder se ocupan mas en ganar dinero que no en el pueblo y en la gente que muere de hambre o de enfermedad, todos dicen querer lo mejor y al final no hcen nada por nosotros……………………………….
colombia no esperaba que el nuevo gobierno tuviera estos problemas iniciales colombia merece mas … y mejor presidente
You actually talked about several engaging things in this article. I found this by searching Yahoo and I must admit that I am now subscribed to the blog site, it is very good 😉
You actually dealt with several curious points in this posting. I came across this by using Yahoo and I have to confess that I am now subscribed to your site, it is extremely good (;